Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
Los designados desde 2017
La Corte Suprema definiría hoy que los nuevos jueces paguen Ganancias

El máximo tribunal define este martes si convalida o revoca un amparo de la asociación de magistrados.


Este martes se inicia el cronograma de sentencias establecido por la propia Corte Suprema de Justicia de la Nación hace dos semanas para la decisión en casos de repercusión pública de aquí hasta fin de año. Tal como difundió el propio tribunal, esta semana será el turno del pago del impuesto a las ganancias por parte de los jueces y todo indica que el máximo tribunal revocará un amparo que favorece a los magistrados designados desde el año pasado y provenientes de la carrera judicial.

Se trata de la acción de amparo iniciada por la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional (AMFJN), entidad que la semana pasada renovó autoridades con este tema en la agenda central de la votación, y que ya tuvo un visto bueno en primera y segunda instancia en el fuero en lo Contencioso Administrativo Federal.

Tanto el juez Esteban Furnari como los camaristas Pablo Gallegos Fedriani, Jorge Alemany y Guillermo Treacy le dieron cautelarmente la razón a la entidad y frenaron el pago de Ganancias que a principios de 2017 había dispuesto el Congreso. De acuerdo con el fallo ahora a punto de ser resuelto por la Corte, sólo los nuevos jueces designados desde ese momento y sin provenir de la carrera judicial pagarían el impuesto.

Se trata de apenas de una decena de magistrados que tributan actualmente este impuesto. El resto de las decenas de jueces designados en los dos últimos años que ascendieron a ese puesto dentro de la carrera judicial están alcanzados por el fallo que ahora la Corte revocaría por la reunión de al menos tres de los cinco votos en el máximo tribunal, según estimaron fuentes judiciales.

La última vocalía por la que circuló el expediente fue la de la jueza Elena Highton, quien podría votar en minoría y sintonía con los deseos de la AMFJN y lo resuelto en las instancias inferiores. El paso anterior del expediente había sido la opinión del procurador general interino Eduardo Casal, que evitó emitir dictamen alguno por cuanto la institución cabeza de los fiscales también está demandada en el caso.

El asunto es cómo se aplica lo que disponga la Corte, que en ninguno de los casos alcanzaría a jueces en funciones con anterioridad a la sanción de la ley 27.346, que en su artículo 5 establece que el gravamen comenzaba a regir para todos los nuevos jueces designados a partir del año 2017. La AMFJN alegó que ningún funcionario de carrera judicial se presentaría en los concursos del Consejo de la Magistratura porque con la aplicación del impuesto ganaría menos como juez que lo que ya ganaba como secretario de un juzgado o una cámara de apelaciones.

Una de las vías para encontrar una solución a la aplicación de lo que disponga la Corte podría ser otra ley que el oficialismo estuvo a punto de aprobar en la reciente sesión sobre el Presupuesto. Otro camino podría ser la misma causa en la que ahora la Corte sólo resolverá una medida cautelar y no el fondo del asunto, por lo que volverá a primera instancia. El presidente de la Corte, Carlos Rosenkrantz, ya expresó públicamente que para que todos los jueces -los viejos y los nuevos- paguen ganancias se les debería aumentar el sueldo para no afectar la intangibilidad de sus salarios.



Fuente: Clarín


Martes, 27 de noviembre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet