Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
Paro Aerolíneas
Paro en Aerolíneas: el Gobierno apunta contra los sindicalistas y los responsabiliza por un posible “achique” de la empresa

El ministro Guillermo Dietrich afirmó que los gremios se niegan a discutir productividad y que eso afectará el futuro de la empresa.


Mientras la mayoría de los gremios de Aerolíneas Argentinas realizan este lunes un paro total por 24 horas, el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, apuntó contra los dirigentes sindicales y advirtió que el conflicto podría derivar en un “achique” de la empresa. De todas formas, aclaró que la intención del Gobierno es hacer crecer a la línea de bandera nacional.

"Hoy Aerolíneas Argentinas no está volando y las otras compañías sí; nuevamente estos señores que dicen representar a la gente y defender a Aerolíneas lo que están haciendo es afectarla. A pesar del paro, los empleados todos los días le ponen mucha garra para que Aerolíneas funcione bien. Pero lamentablemente después vienen los delegados sindicales y a la gente que trabaja les dicen que no pueden trabajar más, con las actitudes patoteriles a las que estamos mal acostumbrados", afirmó.

En diálogo con radio Mitre, el funcionario admitió que en el principio del mandato de Mauricio Macri “los sindicatos podían tener algún prejuicio”, pero aseguró que “hoy hay información objetiva del compromiso del gobierno con el sector aéreo y con Aerolíneas en particular”. “Frente a esto, es inaceptable que Aerolíneas siga recibiendo plata de los argentinos", advirtió.

En relación a las advertencias de los sindicatos de que el Gobierno quiere desprenderse de Aerolíneas, Dietrich resaltó, entre otras cosas, que “en los últimos tres años, la empresa tiene 18 rutas más” y “ocho aviones más hoy que en el 2015 y el récord de puntualidad". Sin embargo, afirmó que “hay que trabajar juntos (con los gremios) en mayor productividad, no en echar gente”.

“Si la respuesta es no, inevitablemente llega esto a un achique de la compañía. Achique de la compañía es, por ejemplo que el año que viene hay dos aviones que vamos a devolver porque es muy difícil competir en los vuelos internacionales....Vos volás a Italia y competís con Alitalia. Si el piloto de Alitalia duerme una noche acá cuando viene a Buenos Aires y el piloto de Aerolíneas duerme tres noches en Roma, es muy difícil competir así", sostuvo.

Por último, explicó que el Gobierno no dictó la conciliación obligatoria “porque es por un tiempo, termina y el problema lo tenés” y contó que en las nuevas empresas, los empleados “no quieren formar parte de estos sindicatos porque saben que son parte del problema".

"Argentina tiene una oportunidad enorme para seguir desarrollando su mercado aéreo. Lo que estamos haciendo es lo que hicieron todos los países del mundo", concluyó.



Fuente: Clarín


Lunes, 26 de noviembre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet