Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
Escándalo en el fútbol
Seguridad: Larreta se hizo cargo, pero siguen las internas

Hay reproches entre las áreas de Nación y la Ciudad por las responsabilidades durante el operativo.


Esta vez la interna ya repetida entre los responsables de Seguridad de Nación y la Ciudad quedó en parte saldada públicamente cuando Horacio Rodríguez Larreta asumió que el operativo estaba a su cargo. Las acusaciones cruzadas habían potenciado el enojo de Mauricio Macri y las palabras del jefe porteño buscaron dejar al margen al Gobierno, en plena tensión por la inminencia del G20.

Desde el ministerio de Seguridad de la Ciudad conducido por Martín Ocampo señalaron que el tercer anillo en las afueras del Monumental, en el que el micro de Boca fue agredido por hinchas de River, estaba custodiado por Prefectura.

En la cartera dirigida por Patricia Bullrich replicaron que esa fuerza no era la responsable de la custodia del traslado del plantel visitante y que se trató de una falla del operativo: “Nunca avisaron que había que despejar la zona, ni a la Prefectura ni a la Policía de la Ciudad”. Las posiciones encontradas sobre ese punto se mantuvieron aun después de que Rodríguez Larreta saliera a despejar esa disputa.

Si se jugaba el partido, el recorrido del micro hubiera sido diferente y todo el trayecto iba a estar escoltado por la Policía. Fue una de las decisiones tomadas en una reunión por la mañana entre Bullrich, Ocampo, Marcelo D'Alessandro y Eugenio Burzaco, secretarios de Seguridad de la Ciudad y de la Nación. También acordaron refuerzos de agentes. Otra disputa: en Ciudad dejaron trascender que Bullrich resistía involucrar un mayor número de fuerzas federales por la cercanía del G20, algo rechazado en esa cartera: “No era momento de cambiar el operativo, acordamos mantenerlo con una mejora”. Las alertas estaban encendidas a su vez por los posibles incidentes después de la final, en un clima sensible por la agresión a los jugadores de Boca y las postergaciones.

La Ciudad apeló a la hipótesis de una reacción de la barra de River por los allanamientos y el secuestro de unos 10 millones de pesos, casi 20 mil dólares y 300 entradas en la previa a la final. "Nadie tendrá la ingenuidad de creer que esto no está relacionado al episodio del día anterior”, aseguró Rodríguez Larreta. En Nación no lo desestimaron, aunque tomaron distancia del mismo modo que en la decisión de la suspensión y en los eventuales castigos a los funcionarios responsables. “Puede ser, pero no lo podemos dar como versión oficial”, dijo un alto funcionario. Como con las diferencias para enfrentar los cortes de calle ante la creciente conflictividad social o el intento fallido de habilitar hinchas visitantes en la final, la interna quedó recortada del mismo modo y Macri otra vez del lado de Bullrich.



Fuente: Clarín


Lunes, 26 de noviembre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet