Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
Arribaron los buques científicos que investigaron el Área Marina Protegida Namuncurá - Banco Burdwood
Se trata del Buque Austral del CONICET –tripulado por la Armada Argentina- y del BIP Víctor Angelescu del INIDEP –tripulado por la Prefectura Naval Argentina-
El buque Oceanográfico “Austral” y el buque “Víctor Angelescu” arribaron al puerto de Ushuaia, Tierra del Fuego, después de haber finalizado las campañas de investigación científica para generar información sobre el Área Marina Protegida Namuncurá - Banco Burdwood (AMPNBB), en particular indicadores de la comunidad microbiana y del plancton.

La campaña del buque “Víctor Angelescu” estudió el funcionamiento del AMPNBB como potencial área de cría de peces australes, para completar la línea de base de conocimiento ecosistémico y generar indicadores biofísicos que sirvan para el monitoreo durante la gestión de la misma a lo largo del tiempo. El personal científico-técnico embarcado no sólo pertenece al Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero (INIDEP) sino también al Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC-CONICET), Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMyC-CONICET-Universidad Nacional de Mar del Plata) y Universidad Maimónides (CONICET).

Se trató de la primera área oceánica protegida de la Argentina, ubicada en la zona del Banco Burdwood a 150 km al este de Isla de los Estados y al sur de Islas Malvinas, y tiene el mandato por Ley N°. 26875 de ¨Conservar una zona de alta sensibilidad ambiental y de importancia para la protección y gestión sostenible de la biodiversidad de los fondos marinos¨.

Por su parte, el buque Oceanográfico “Austral” del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) zarpó a principios de este mes y buscó estudiar el funcionamiento de la bomba biológica de carbono en el AMPNBB con hincapé en los procesos de la columna de agua mediados por el plancton y en el acoplamiento pelágico bentónico. La expedición contó con el apoyo de la National Geographic, a través del programa Pristine Seas, para documentar la biodiversidad del lugar.

“La investigación es un insumo fundamental para las políticas de conservación de la biodiversidad marina. En el marco del Plan de Manejo hemos realizado ya más de diez campañas científicas a Namuncurá - Banco Burdwood. Esta información es aplicada a la zonificación del área protegida, la definición de indicadores, el fortalecimiento del enfoque ecosistémico en la pesca, las buenas prácticas en las actividades marítimas y los estudios sobre cambio climático. Además constituyen ejercicios pacíficos de la soberanía argentina en el Atlántico Sur”, explicó Javier García Espil, director nacional de la Gestión de Agua y de los Ecosistemas Acuáticos.

Las campañas fueron planificadas por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación que encabeza Sergio Bergman, en su carácter de Secretaría Técnica del AMPNBB, con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés: Food and Agriculture Organization) y se llevaron a cabo junto con el Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero (INIDEP), la Universidad de Buenos Aires (UBA), la Comisión Nacional de Energía Atómica (CONAE), la Prefectura Naval Argentina, la Armada Argentina, la University of Western Australia, la National Geographic Society y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

En agosto de 2013, por medio de la Ley N.° 26875, se creó el Área Marina Protegida Namuncurá – Banco Burdwood (AMPNBB), la primera área marina totalmente oceánica. El AMPNBB abarca la columna de agua y el espacio bentónico de la meseta submarina conocida como Banco Burdwood, delimitada por la isobata de 200 metros y con una extensión estimada de 28.000 km2. Se caracteriza por endemismos de especies bentónicas, especialmente corales de agua fría, por una alta concentración de nutrientes y saturación de oxígeno, que permite albergar una biodiversidad mayor a las aguas que la rodean.

Cabe recordar, que Argentina suscribió a nivel internacional la meta de conservar al menos el 10 % de sus zonas costeras y marinas para el año 2020. Este objetivo se encuentra previsto en el Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020, así como en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas.





Fuente: Infobae


Domingo, 25 de noviembre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet