Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Economía
Según el BCRA, continúan bajos los créditos al sector privado
El Banco Central publicó su Informe sobre Bancos correspondiente a septiembre de 2018, en el que "dado al contexto de debilidad de la actividad económica, la intermediación financiera mantuvo las características observadas en los últimos meses, con leve disminución del tamaño de la hoja de balance del conjunto agregado de entidades y ligeros cambios en su composición tanto por el lado del activo como del pasivo".


Si bien el informe muestra que en septiembre el sistema financiero mostró niveles elevados de liquidez, solvencia, y baja morosidad, el ratio de irregularidad del crédito al sector privado se ubicó en 2,3% en septiembre (+0,5 p.p. interanual), valores bajos en términos históricos y en comparación internacional.

Al respecto, el previsionamiento del sistema financiero continuó siendo alto, representando 125% de la cartera irregular del sector privado y 80% si se excluyen las previsiones mínimas normativas sobre la cartera regular.

Los depósitos del sector privado presentaron un mejor desempeño relativo que el crédito en el mes, aunque también se redujeron. La caída mensual fue de 2,6% en el segmento en moneda nacional al ajustar por inflación (-3,9% interanual real).

No obstante, a partir de octubre los depósitos en pesos del sector privado recobraron impulso, con un aumento que superó a la inflación del período dado el destacado dinamismo de los plazos fijos.

Por otra parte, el BCRA muestra que los niveles de liquidez mantuvieron una tendencia ascendente. La liquidez amplia del sistema financiero representó 48,8% de los depósitos totales en septiembre, aumentando 1,5% respecto al mes previo.

Cabe destacar, que dado los cambios regulatorios y del proceso de desarme del saldo de Lebac, aumentó la ponderación de las cuentas corrientes en el BCRA y de las Leliq.

A su vez, en cuanto a los indicadores de solvencia, la integración normativa de capital del sistema financiero agregado totalizó 14,4% de los activos ponderados por riesgo, similar al registro del mes pasado. En tanto, el grado de apalancamiento del sector continuó muy por encima de las exigencias de los estándares internacionales (8,5% frente a la exigencia de un 3%).




Fuente: Ambito




Miércoles, 21 de noviembre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet