Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
Intendente de Comodoro Rivadavia: “Toda la ciudad a disposición si deciden rescatar al submarino”
El intendente de Comodoro Rivadavia, Carlos Linares, dijo hoy que pondrá “toda la operatoria de la ciudad a disposición si deciden rescatar el submarino”, ARA San Juan.
“Nos pusimos a disposición de la Justicia y de las Fuerzas Armadas para aportar la logística apta en la ciudad si se decide rescatar el submarino”, afirmó Linares en declaraciones exclusivas a Télam.

La ciudad de Comodoro Rivadavia fue una de las sedes del operativo de búsqueda y rescate del submarino y sus 44 tripulantes el año pasado, luego de su desaparición, el 15 de noviembre de 2017.

El puerto de esta ciudad fue sede de las fuerzas internacionales que cooperaron en su búsqueda, donde se dieron cita representaciones de Estados Unidos, Rusia, Reino Unido, Gran Bretaña y Brasil, entre otros estados que expusieron su solidaridad activa.

El municipio, había dispuesto toda su operatoria pública en aspectos como el sanitario, poniendo en alerta máxima a sus centros de salud, atención y contención psíquica, el aeropuerto local, vías de acceso preferenciales en sus rutas y calles internas y toda la disponibilidad de su puerto.

“Estamos a la espera de la decisión que se tome a nivel judicial o político, concluyó el intendente comodorense.

Mientras tanto, expertos en casos como el ocurrido con el ARA San Juan enumeraron hoy una diversidad de razones y particularidades que ponen en duda la posibilidad concreta de reflotar el submarino hallado a 907 metros de profundidad en el Mar Argentino, a unos 500 kilómetros de las costas.

"Es tan difícil como ir a la Luna", apuntó el contraalmirante retirado Guillermo Delmer acerca de la complejidad de un rescate bajo esas condiciones.

Diferentes organizaciones de la ciudad, a través de sus funcionarios, también refrendaron a Télam la máxima atención que dispuso la ciudadanía comodorense sobre las primeras impresiones del posible retorno del Ocean Infinity al puerto local.

Marcelo Paredes, jefe del destacamento local de la Armada, lindante al puerto comodorense, ratificó que estuvieron “expectantes hasta el día del aniversario de la pérdida del submarino, después, el viernes, nos enteramos que había un contacto por investigar”, dijo a Télam en su despacho. Y agregó que en ese momento no sabíamos si el buque volvía a Comodoro o seguía a Ciudad del Cabo (Sudáfrica), adonde finalmente continuaron viaje.

Respecto a la situación que atraviesan los familiares, la calificó como de “muy difícil. Todos queríamos encontrarlos, pero ver las imágenes fue la confirmación de que ya no están con vida”, reflexionó.

“Todos tienen el derecho de hacer su duelo y de pensar lo que crean que quieran”, concluyó al ser consultado sobre las posiciones respecto al deseo de rescatar, o no, los cuerpos de los submarinistas y el casco hundido.

El oficial a cargo de la protección del puerto de Comodoro Rivadavia, Marcelo Gauto, también ratificó que, desde su rol y funciones, “todo estaba dispuesto para colaborar con el rescate” porque “la gente de Comodoro siempre estuvo muy cerca de las causas nacionales”.

Agregó que tomó conocimiento del hallazgo “por un mensaje de Luis Tagliapietra desde el Ocean Infinity” y que la agencia marítima del buque “había hecho el despacho a la zona de búsqueda y que eso incluía la continuidad del viaje hasta Ciudad del Cabo”.

El Ocean Infinity no volvería a Comodoro, y despacharía los informes a la Marina y la Justicia desde alta mar.





Fuente: Télam.


Domingo, 18 de noviembre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet