Resistencia - Chaco
Lunes 21 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
El G20: oportunidad clave para la Argentina de fortalecer sus exportaciones y abrir nuevos mercados
El éxito de la reunión del Grupo de los 20 (G20) parece estar condicionado a que Estados Unidos y China muestren intenciones de poner fin a la ´guerra´ comercial, pero para la Argentina será la oportunidad de fortalecer sus vínculos políticos y económicos con el resto del mundo, con la firma de un centenar de acuerdos comerciales.

Entre el 30 de noviembre y el 1 de diciembre, mandatarios de las principales economías del mundo participarán en Buenos Aires de esa cumbre presidida por la Argentina, con la expectativa de alcanzar consensos para un documento final que tenga sustento.

Las últimas versiones internacionales del campo diplomático sugieren la posibilidad de un acuerdo provisorio entre las dos principales potencias mundiales, que podrían disparar oportunidades económicas para la Argentina.

Al margen de la cumbre, uno de los focos del Gobierno está puesto en las reuniones bilaterales que mantendrá el presidente Mauricio Macri.

El presidente se reunirá con su par de Estados Unidos, Donald Trump; el de China, Xi Jinping, el de Francia, Emmanuel Macron; la canciller de Alemania, Ángela Merkel; el primer ministro de Japón, Shinzo Abe; y el presidente de Rusia, Vladimir Putin, entre otros.

Se estima en el Gobierno que tras los encuentros se habrán firmado más de 100 acuerdos de cooperación, inversión y comerciales tendientes a fortalecer los vínculos bilaterales de la Argentina con el mundo.

También se destacan encuentros bilaterales internacionales que definirán el futuro de la estrategia geopolítica internacional y la disputa comercial global, ya que a la reunión que mantendrán Donal Trump y Xi Jinping, se suma la de la premier británica, Theresa May, con el ruso Putin.

La Casa Rosada espera que los mejores resultados se obtendrán de las reuniones que Macri sostendrá con los mandatarios de de Estados Unidos y China, un destino al que la Argentina pretende aumentar, por ejemplo, la venta de carnes.

En la reunión con Trump se esperan anuncios en materia de inversiones en energía tradicional y renovable, y que el mandatario norteamericano adelantará que la agencia de inversiones norteamericana dé a conocer un programa de desembolso de fondos en diferentes áreas de la economía argentina.

En la reunión con Xi Jinping, Macri buscará mantener la alianza con China que favorezca un aumento de las exportaciones y la concreción de una oficina de control sanitario chino similar al Senasa, a instalarse en Buenos Aires para agilizar el comercio, el intercambio en materia de ciencia y tecnología, y los acuerdos de cooperación en temas de defensa.

Tras la reunión con Putin y el presidente argentino se espera un acuerdo para ampliar el flujo comercial de alimentos, un sistema aduanero para que no haya diferencias en las balanzas comerciales, y el anuncio de inversiones rusas en la construcción de una represa en la Argentina.

En el encuentro de Macri con el premier japonés Shinzo Abe podría surgir un acuerdo para la posibilidad de desembolsos de fondos japoneses y sobre inversiones en el rubro del litio, energías renovables y automotrices.

En ese encuentro también se firmará un acuerdo de los bancos de la Nación y de Japón para financiar proyectos, y otro para eliminar la doble imposición tributaria entre los dos países.






Fuente: NA


Sábado, 17 de noviembre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet