Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Economía
La inflación de octubre fue del 5,4% y en 10 meses roza el 40%
De acuerdo al IPC, en los últimos 12 meses el costo de vida subió un 45,9%. El rubro que más se encareció fue Viviendas (8,8%). Alimentos subió un 5,9%.


El costo de vida se sigue manteniendo en niveles elevados. La inflación de octubre marcó 5,4%, en los últimos 10 meses el indicador acumula un avance del 39,5% y en la comparación interanual muestra un ascenso del 45,9%, informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC)

En el décimo mes del año, el rubro alimentos y bebidas experimentó una suba del 5,9%, acumulando en el año un incremento del 43,7%, pero la suba más fuerte fue en el rubro Vivienda, con 8,8%, seguido de la categoría Transporte, 7,6%.

Sin embargo en Hacienda miraron signos alentadores y destacan que si bien la inflación de octubre fue alta, se registró una la caída de 1,1 puntos en la inflación general (contra el 6,5% previo) y, especialmente, la caída de 3,1 en la inflación núcleo son signos alentadores.

También recalcaron que las mayores alzas se vieron en los precios regulados (7,4%, 2,7 p.p. superior a la de septiembre) que repercute indirectamente también en los precios de los bienes de la núcleo.

Reconocen que los datos de inflación de octubre evidencian que el reacomodamiento de precios luego de la depreciación continuó en ese mes y muestran que la política monetaria opera con rezagos.

Al respecto, para Ecolatina el salto del tipo de cambio causó una suba de 12,3% en los precios de la economía en el bimestre septiembre-octubre, aunque la inflación entre la primera quincena de noviembre y el mismo período de octubre alcanzó 3,7%, mostrando una significativa desaceleración. Esta dinámica respondió principalmente al menor incremento de los precios de bienes y servicios Regulados, pero con un sector sensible como el de Alimentos, en marcado ascenso.

De continuar esta tendencia, la inflación de noviembre cerrará en 3,2%, mostrando una evidente desaceleración respecto al bimestre septiembre-octubre.

El informe de Ecolatina concluye que pese a la estabilización del dólar, la inercia propia del proceso inflacionario hará que los precios suban en el último bimestre del año a un ritmo del 3% mensual, la mitad respecto del bimestre septiembre-octubre (en torno al 6% mensual). De este modo, proyecta que la inflación cierre 2018 en 48%.

En sintonía, los datos oficiales que muestran este número de 5,4% en octubre, dan cuenta que de mantenerse en niveles similares en noviembre y diciembre, la economía alcanzaría una inflación cercana al 50% en 2018, la más alta desde 1991.

En 1991, segundo año de la presidencia de Carlos Menen, la inflación alcanzó al 84%, mientras que en 2002, tras la crisis económica y el default, llegó al 40,9%, con Eduardo Duhalde en el poder.

En el 2014, bajo el gobierno kirchnerista, para el INDEC intervenido la inflación fue del 23,9%, pero ese año la denominada inflación Congreso midió 38,5%, mientras que en la Ciudad de Buenos aires la medición oficial fue 41%.

Dos años después, en el primer año de gobierno de Mauricio Macri, el alza de precios minoristas llegó al 40,9%, según la medición oficial del INDEC.



Fuente: Ambito



Jueves, 15 de noviembre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet