Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Política
Cristina Kirchner: "No es un presupuesto, es una ley de déficit 0"


La senadora por Unidad Ciudadana se sumó a las voces en rechazó a la Ley de Leyes acordada con el FMI


En el cierre de los expositores en la Cámara de Senadores, Cristina Kirchner dijo que no se está discutiendo un Presupuesto "en el sentido en que fue pensado" sino "una ley de déficit 0, que se trato en 2001 y que no tuvo ningún resultado".


“No estamos discutiendo una ley de presupuesto en el sentido de lo que fue pensado, la propuesta del gobierno que utiliza elementos de la macro economía, políticas públicas para -orientando el gasto y la inversiones del Estado-, tener un modelo de desarrollo. En realidad estamos ante planillas que fueron diseñadas para cumplir con el déficit cero que bajo ese título, que ya lo tratamos en 2001 bajo el gobierno de la primera Alianza, se esconde un dibujo destinado al pago de la deuda y fundamentalmente bajo la planificación del FMI”, expuso.


No estoy sublimando el déficit, digo que puede ser un elemento contracíclico en momentos de recesión", aseguró.

"No se sale de la recesión ajustando el gasto público, al contrario", advirtió la ex presidenta y agregó que "ese sacrifico no va a tener resultado y la recesión se va a profundizar, es necesario tomar políticas públicas activas".

Además señaló como obstáculos “la restricción externa, la escasez de dólares para sostener de forma equilibrada y sostenida el desarrollo de la economía” además de “la falta de un modelo de proyecto en un mundo que va por la cuarta revolución industrial”.

“De los países que van a venir al G 20, sólo dos son superavitarios: Corea del Sur y Alemania”, apuntó y destacó a la “demanda como gran dispositivo del crecimiento económico, por eso nuestros presupuestos eran expansivos”.

“Se la pasaron hablando de la pesada herencia pero nadie sabe cómo se va a pagar en 2020 ¿A dónde fue toda esa deuda que contrajeron?”, increpó y agregó: "Ninguno de los que estamos sentados acá tenemos autoridad moral para decirle a la gente que tiene que sacrificarse”.

“¿Es racional aprobar este presupuesto? ¿Es racional seguir apoyando el fracaso? Fracasaron en lo que le propusieron a la sociedad. Ustedes van a terminar con una presión tributaria mayor a la que dejamos nosotros en 2015, con mayor endeudamiento, con recesión con desempleo de dos dígitos”, denunció.


Jueves, 15 de noviembre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet