Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Presupuesto 2019
El Senado aprobó el Presupuesto con un fuerte ajuste para 2019


Con 45 votos a favor, 24 en contra y una abstención se votó la nueva Ley de Leyes presenta fuertes recortes en educación, salud e infraestructura.


Luego de un debate que arrancó pasadas las 14 y con más de 40 oradores, el Senado aprobó con 45 votos a favor, 24 en contra y 1 abstención el Presupuesto 2019 acordado con el Fondo monetario Internacional


Mientras que en las afueras del Congreso hubo dos detenidos en circunstancias confusas, adentro del recinto se desarrolló un acalorado debate entre oficialistas, aliados y opositores.


"Tenemos el derecho de que esta ley no salga y tenemos la obligación como representantes de un sector que nos votó de ser coherentes", dijo el jefe del bloque del Frente para la Victoria, Marcelo Fuentes. “Todas las medidas tomadas por este Gobierno tienen por objeto la generación de ganancias excesivas para un mismo bloque de poder", denunció.


En el mismo sentido, la puntana María Eugenia Catalfamo apuntó “este presupuesto se encuentra desfasado de la realidad que viven los argentinos todos los días". También recordó que el Gobierno "jamás pudo cumplir las proyecciones que se puso como meta".

En la vereda de enfrente, el oficialista Alfredo De Angeli aseveró que el proyecto es "austero y equilibrado". "Hay que respaldarlo. Los argentinos tenemos que aprender a vivir con los nuestro", dijo.

Ya en la madrugada, el legislador por Proyecto Sur-UNEN Pino Solanas apuntó: "Vamos a terminar este año con un 48% de inflación. ¿El año que viene la van a bajar al 23%? No es serio". También criticó: “¿Hay alguien que puede creer que el año que viene va a haber déficit 0?”.

En una tónica similar, Adolfo Rodríguez Saá explicó que "gastar menos no es ajustar, es eliminar gastos superfluos e innecesarios y suplantarlos por inversiones productivas que generen trabajo, bienestar y calidad de vida".

En el cierre, Cristina Kirchner dijo que no se está discutiendo un Presupuesto "en el sentido en que fue pensado" sino "una ley de déficit 0, que se trató en 2001 y que no tuvo ningún resultado".

Advirtió, sin embargo: "No estoy sublimando el déficit, digo que puede ser un elemento contracíclico en momentos de recesión". Luego agregó que “no se sale de la recesión ajustando el gasto público, al contrario". Y se preguntó: “¿Es racional aprobar este presupuesto? ¿Es racional seguir apoyando el fracaso?”.

Por su parte, Miguel Ángel Pichetto, del bloque Peronismo Federal se justificó: "Este es un prepuesto de ajuste en el marco de una crisis. Pero la otra opción es votar en contra, y no votar el presupuesto es activar la ley de administración financiera y poner en marcha el presupuesto del 2018 ya devaluado".

En el cierre, el jefe del interbloque de Cambiemos, Luis Naidenoff se defendió al declarar: "La historia de la Argentina con el FMI no es nueva, se suscribieron 26 acuerdos con ese organismo durante gobierno radicales, justicialistas, militares y desarrollistas. No es bueno ni malo, se recurrió cuando hubo situaciones de crisis".


Jueves, 15 de noviembre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet