Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Sospechas de corrupción
La justicia detectó que Lázaro Báez y Ernesto Clarens circularon U$S 70 millones, e investiga facturas truchas por $ 790 millones

El fiscal Pollicita analiza 5000 cheques que intercambiaron el empresario K y el financista acusado en la causa de los cuadernos. Es en el marco del caso de la obra pública vial.


El fiscal Gerardo Pollicita analiza un universo de 5.000 cheques secuestrados hace pocas semanas y que constituyen una ruta de dinero que nuclea a Lázaro Báez con el financista Ernesto Clarens. La fiscalía trabaja en la reconstrucción del destino de esos fondos que se relaciona con la causa que ya fue elevada a juicio oral y donde Cristina Kirchner está acusada de ser jefa de una asociación ilícita por haber favorecido al empresario K con contratos viales "plagados de irregularidades" y con "sobreprecios del 65%".

Bajo el convencimiento de que Lázaro Báez y Ernesto Clarens utilizaron Gotti SA para simular gastos a través de una usinas de facturas truchas, el pasado 17 de octubre se ordenó al Banco Santa Cruz y al Banco Macro que entreguen una serie de cheques que vinculan a dicha empresa con el Grupo Austral, el holding que recibió 52 contratos viales por $ 46.000 millones desde 2004 a 2015.

Del total de 11.000 cheques secuestrados "un muestrario de un 35% de esos cheques, la mayoría fueron a parar a cuentas de Clarens”, indicaron fuentes judiciales. Pero además, la fiscalía analiza puntualmente un universo de 5.000 cheques que concentran el 80% de los fondos que se movieron en "presuntas maniobras de lavado de dinero", explicaron a Clarín.

Al momento de pedir el secuestro de la documentación, en un extenso dictamen, el fiscal planteó la maniobra a través de la cual el Grupo Báez, “con el uso de facturas apócrifas”, simuló gastos millonarios. Ante el faltante de un grupo de cheques, se volvió a requerir información al Banco Macro la semana pasada, según confirmaron fuentes judiciales.

Entre las medidas adoptadas por el juez Julián Ercolini, también se ordenó el levantamiento del secreto fiscal de la empresa Juan Felipe Gancedo SA, interviniente en la operatoria por la que desde 2003 a 2010 Lázaro Báez -con la participación del financista Ernesto Clarens, según consignó el fiscal- simuló gastos por más de $ 790 millones.

El análisis que realiza Pollicita busca “alcanzar un grado de conocimiento más exhaustivo acerca del destino del dinero que ingresó a las empresas del Grupo Báez” a través de la obra pública vial que el Estado nacional le garantizaba.

Por esos trabajos en rutas, durante la era K, el empresario santacruceño obtuvo 52 contratos por 46.000 millones de pesos, según determinó la Justicia en la causa sobre la defraudación con la obra pública. Y la sospecha es que “se habría logrado, luego de un complejo proceso de ficticias intermediaciones comerciales y financieras, la libre disposición de una porción importante de esos fondos”.

A la fecha, según confiaron fuentes de la causa a Clarín, se analizaron 5.000 cheques de los cuales ya se detectó una suma de U$S 70 millones que circularon entre el financista Clarens -que vendió tiempo después la financiera Invernes SA-, y Lázaro Báez. Se trata de cheques emitidos por Invernes cuyos fondos terminaron en diferentes cuentas vinculadas al financista, como la de la cooperativa COFICRED entre otras.

Para determinar la ruta de estos fondos, se analizaron bases contables de Austral Construcciones -firma insignia de Báez- y allí “se detectó que importantes sumas de dinero eran canalizadas” desde dicha empresa hasta Gotti SA (administrada por Clarens). Estos gastos “se simularon con fundamento en facturas de servicios presentadas por esta última”, expresó el fiscal Pollicita en el dictamen al que accedió Clarín.


Se procedió al entrecruzamiento entre dichas compras y las ventas totales declaradas por Austral en sus respectivos estados contables, lo que permitió a la fiscalía establecer que de 2.866.994.537,02 pesos que percibió la constructora de Lázaro Báez, un 27,56% fueron “canalizados con facturas apócrifas a través de Gotti”. Esto arroja una cifra de 790.256.010,95 pesos.

Luego del análisis de los estados contables, se determinó que la mayoría de las operaciones “involucran montos multimillonarios (entre 2005 y 2009 el valor del dólar osciló entre 2,93 y 3,80) y permitieron desviar, desde Austral Construcciones hacia Gotti, más de un cuarto de sus ingresos”, indicó Pollicita.

Ernesto Clarens, el financista que el juez Claudio Bonadio aceptó como imputado colaborador en la causa de los cuadernos de la corrupción, explicó que él creó Austral Construcciones antes de 2003 como un “reaseguro de Gotti SA, que estaba al borde de la quiebra”. Tiempo después de que Néstor Kirchner asumió como Presidente, Báez le informó a Clarens que se quedaría con el 100% de las acciones de Austral.



Fuente: Clarín


Martes, 13 de noviembre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet