Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Corrientes
Un arrepentido habló de fiestas con droga en el yate de un ex intendente y con un juez como invitado

Así se desprende del procesamiento contra el ex jefe comunal de Empedrado Juan Manuel Faraone y del narco Federico “Morenita” Marín.


"En el marco de la organización de la que formé parte, hubo contacto con funcionarios políticos y judiciales para obtener determinados beneficios". Claro, y dispuesto a dar información, un arrepentido le contó al juez federal Sergio Torres el entramado de protección detrás del trafico sistemático y masivo de marihuana paraguaya a través de la provincia de Corrientes.

La declaración consta en el procesamiento que Torres le dictó el viernes pasado a Juan Manuel Faraone. El ex intendente de la localidad de Empedrado había sido detenido el 19 de octubre octubre junto a su hija gendarme, en el marco de una investigación en la cual ya fueron elevados a juicio el intendente y el viceintendente de Itatí, Natividad "Roger" Terán y Fabio Adrián Aquino, respectivamente.

Tanto a Faraone como a su hija los indagaron por darles protección a los narcos que operan en Itatí, principalmente a Federico Sebastián "Morenita" Marín.


Una relación de la que quedaron picantes audios grabados y conversaciones, que fueron la clave en el procesamiento de Marín, también dictado el viernes.

"Conocí a Faraone a través de 'El Chino', que vendía cocaína al menudeo en Laguna Seca; le vendía cocaína a Faraone para las fiestas que éste organizaba en su yate de Paso de la Patria, a las que asistía el juez (federal Carlos) Soto Dávila y Federico Grau (su secretario)", contó el arrepentido, quien también habló de la hija de Faraone y de 'Morenita' Marín".

Faraone tiene tres hijos en total. "El varón se llama Luciano y era la persona que se iba a encargar de acopiar la marihuana en un silo de Empedrado en un evento que estábamos planeando para más adelante; otra de las hijas es gendarme, ella le informaba todo lo que sabía al padre", detalló el arrepentido, que no es el único imputado que declaró en el expediente.

Para ganar puntos en su arreglo con el fiscal, el arrepentido aportó datos del pago de coimas: "Pude ver al secretario del Jefe de Policía de Corrientes que iba a la casa de Faraone, era un tipo flaco, alto, trigueño, de treinta años más o menos, cuyo nombre no me acuerdo. Faraone le solía dar plata, aproximadamente dos mil pesos, lo hacía enfrente mío, no sé en qué concepto".

Faraone y "Morenita"
Tanto Juan Manuel Faraone como "Morenita" Marín fueron procesados como miembros de asociación ilícita y coautores de comercio de estupefacientes agravado por la intervención de menores y por la intervención de funcionarios públicos dedicados a la prevención de esos delitos.

Según el arrepentido, fue Faraone quien resguardó a Marín luego de que el 7 de octubre del 2016 éste se tiroteara con Gendarmería y quedara herido.

De hecho hay una escucha, a la que accedió Clarín, en la que hablan Faraone y Marín y el ex intendente le dice que se vaya a esconder a Empedrado y se preocupa cuando Marín le comenta que estaba en un auto que llevaría a los investigadores hacia él.

La relación de confianza entre ambos era tal que, según el arrepentido Faraone, acopió en su casa 100 kilos de marihuana que eran de Marín.

Tanto uno como otro cayeron en octubre y son parte de una megacausa a cargo de Torres y un grupo de fiscales: Carlos Stornelli, Diego Iglesias -de la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar)- y los correntinos Flavio Ferrini y Carlos Schaefer.

En este expediente -que ya tiene 51 personas elevadas a juicio-, el epicentro del tráfico de drogas (casi exclusivamente marihuana) es la ciudad de Itatí, por donde entraban al país toneladas de marihuana gracias a la logística de tres organizaciones narco y la complicidad de las fuerzas de seguridad, autoridades municipales e importantes funcionarios judiciales.

Junto con Carlos Alberto "Cachito" Bareiro (detenido) y Luis "El Gordo" Saucedo (prófugo), "Morenita" Marín manejaba el contrabando de marihuana cruzando el río Paraná.

De acuerdo a datos de la causa, cada lancha podía pasar media tonelada de marihuana por viaje, sin mucho problema.



Fuente: Clarín


Martes, 13 de noviembre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet