Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Economía
Brasil aprobó exenciones impositivas que impactarán en la Argentina
Temer promulgó el plan Rota 2030 que otorgará créditos fiscales a automotrices locales durante los próximos cinco años estimados en un total de u$s 560 millones. La iniciativa es seguida de cerca por la industria automotriz argentina a la espera de acciones coordinadas con el país vecino.


Finalmente, Michel Temer promulgó una ley que otorga cientos de millones de dólares en incentivos para automotrices para que produzcan localmente y continúen desarrollando motores que funcionen a gasolina y etanol. La puesta en marcha de este plan, conocido como Rota 2030, impactará en la industria automotriz argentina, íntimamente ligada a lo que sucede en el país

La iniciativa reemplaza a Innova Auto, que había expirado a finales de 2017, y dará incentivos para mejorar la eficiencia en el combustible y la seguridad de los vehículos, además para inversión en investigación y desarrollo.

Las alternativas de la puesta en marcha de Rota 2030 son seguidas de cerca por la industria automotriz local sobre todo teniendo en cuenta los próximos pasos que dará el flamante presidente electo, Jair Bolsonaro. Lo cierto es que desde el sector automotriz nacional aguardan que se aborde una estrategia coordinada entre ambos países para aprovechar la nueva normativa adoptada por Brasil.

El país vecino supo ser uno de los cinco mayores productores mundiales de vehículos, pero ahora se recupera de una recesión de dos años que hundió las ventas de autos. Al ser el principal socio comercial de la Argentina, lo que sucede en Brasil impacta en nuestro país.

En Brasil la mayoría de las grandes automotrices cuentan con plantas de fabricación, beneficiándose de los aranceles que mantienen contenidas las importaciones. Según la ley, Rota 2030 tendrá una duración de 15 años y otorgará créditos fiscales durante los próximos cinco años estimados en un total de u$s 560 millones.

La mayoría de los autos en Brasil tienen motores flexibles que utilizan gasolina y etanol, un combustible producido con azúcar local. En ese punto, Rota 2030 reduce en al menos 3 puntos porcentuales el impuesto a los productos industriales aplicados a dichos motores. La ley también renueva incentivos para que la industria automotriz cuente con plantas de ensamblaje en la región más pobre del noreste de Brasil, donde Ford y Fiat tienen fábricas.

Si bien el proyecto de ley inicial de Rota 2030 contemplaba incentivos fiscales tanto para la industria local como para las importaciones de automóviles, el Congreso excluyó los incentivos para las importaciones, lo que plantea la posibilidad de que el programa sea cuestionado en un futuro no muy lejano.




Fuente: Ambito



Viernes, 9 de noviembre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet