Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Economía
El Merval sufrió la peor baja en 3 semanas por toma de ganancias alentada desde EEUU
Tras operar en alza durante buena parte de la jornada, el panel líder cedió un 2,1% a 30.736,41 unidades. Los descensos son liderados por Metrogas (-4,2%); Petrobras (-3,9%); y Supervielle (-3,5%). Por su parte, el indicador medido por JP Morgan rebotaba 10 unidades a 607 puntos básicos.


Por una (previsible) toma de ganancias alentada desde EEUU tras algunas pistas que dio la Reserva Federal en su reunión de política monetaria, el índice Merval sufrió este jueves la peor caída en más de tres semanas al ceder un 2,1% a 30.736,41 unidades, tras las fuertes subas registradas en los últimos días.

El panel líder, que había operado en alza durante buena parte de la jornada, pasó a moverse en terreno negativo a falta de una hora y media para el cierre, en momentos en que la Fed anunciaba que dejaba sin cambios las tasas, algo que esperaba el mercado.

Pero lo que motivó la cautela de los mercados de referencia fueron los comentarios de la Fed sobre la fortaleza del empleo y del gasto en EEUU, que mantenían a la economía en buen camino, algo que incrementa las posibilidades de un alza en el costo del crédito en diciembre.

Así, el mercado local encontró causas suficientes para tomar ganancias, a medida que los índices neoyorquinos viraban de las subas a las bajas.

Por ende hasta el final del día se aceleró el retroceso en la mayoría de acciones que componen el índice. Las bajas más destacadas las anotaron los papeles de Metrogas (-4,2%); Petrobras Brasil (-3,9%); y del Grupo Supervielle (-3,5%).

Solo una acción del panel líder cerró en alza: Central Puerto, con un avance del 0,5%.

"La caída del Merval fue producto de una toma de ganancias en algunos papeles que habían mostrado fuertes subas", explicó a ámbito.com Diego Martínez Burzaco, director de MB Inversiones. Recordemos que el panel líder subió en seis de las últimas ocho ruedas, por lo que acumula, a pesar de la baja de este jueves, un avance del 4,3% medido en pesos en lo que va de noviembre.

"Tras el fuerte rebote que dejó la lectura de las elecciones, Wall Street reanudó un tono de mayor cautela atento a las señales de la Fed, ante lo cual los activos domésticos intercalaron una pausa luego de la recuperación que venían experimentando aprovechando el clima de calma cambiaria", analizó el economista Gustavo Ber.

• Bonos

En el segmento de renta fija, los principales bonos en dólares (que cotizan en pesos) terminaron con mayoría de leves alzas, pese a un nuevo retroceso de la divisa estadounidense en el mercado mayorista de cambios.

Entre los más negociados, el Bonar 2024 y el 2020 sumaron un 0,1%; el Bonar 2018 aumentó 0,2%; mientras que el Discount bajo ley argentina cayó un 0,4%.

Por último, el riesgo país, volvía a superar los 600 puntos, una jornada después de que la agencia Fitch bajara su perspectiva para la calificación de deuda soberana de Argentina a negativa por la debilidad de la economía y un incierto panorama para la consolidación fiscal en los próximos años.

Así, el índice que mide el JP Morgan ascendía 10 unidades a 607 puntos básicos, tras tocar en la víspera (597 puntos) el menor nivel desde fines de septiembre.





Fuente: Ambito




Jueves, 8 de noviembre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet