Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Economía
Para gremios, la inflación de octubre fue de 6,1% (acumula 47,2 en 12 meses)
Según el informe que refleja el incremento de precios y el impacto específico en los ingresos de los trabajadores registrados, 2018 será el año más inflacionario desde 1991, superando a 2002, 2014 y 2016.


El costo de vida para los asalariados registrados de la Argentina aumentó un 6,1% mensual en octubre, la segunda cifra más alta desde abril de 2002, con lo que acumuló un incremento del 47,2% en los últimos doce meses.

Así se desprende del estudio del Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET), que refleja el incremento de precios y el impacto específico en los ingresos de los trabajadores registrados.

La inflación del 6,1% de octubre más el 6,7% de septiembre (que fue la marca más alta del año) dio un acumulado de 13,2% en el bimestre, por lo que fue más alta que la inflación registrada por Chile o Perú en los últimos cuatro años.

En octubre siguió impactando fuertemente la disparada del dólar registrada en los últimos días de agosto, que lo llevó de $30 a la franja de los $36/$40.

En los primeros diez meses de 2018, la inflación sobre los salarios registrados llegó al 40,9%, en tanto que en los últimos doce meses se ubicó en el 47,2%. De esta manera, 2018 será el año más inflacionario desde 1991, superando a 2002, 2014 y 2016.

En octubre de 2018 el poder adquisitivo fue 18% inferior al de noviembre de 2015, dice el informe mensual el IET, que cuenta con apoyo logístico de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y el respaldo de 45 gremios de la CGT y la CTA.

Probablemente, en los próximos meses esta drástica caída comience a desacelerarse en la medida que la inflación se desacelere y los salarios comiencen a recuperar terreno. De todos modos, la magnitud del daño es tan grande que hoy el poder adquisitivo está en su nivel más bajo en una década.

Todos los ítems de la canasta registraron alzas en octubre, encabezados por Vivienda (+11,3%), impulsada por subas del 48% en gas y del 6% en alquileres.

Le siguen Transporte y comunicaciones (+8,0%), traccionada por alzas en naftas, transporte público y autos 0 km. Por debajo de la media, tenemos a Salud (+5,3%, impulsada por las prepagas que treparon 8%), y Alimentos y bebidas (+5,2%).

En tanto, Otros bienes y servicios y Equipamiento y mantenimiento del hogar subieron 4,6%, mientras que Indumentaria y calzado lo hizo en 4,2%. Solo Esparcimiento (+1,5%) y Educación (+0,4%) tuvieron alzas moderadas (menores al 2%).

El rector de la UMET, Nicolás Trotta, enfatizó que "la caída del salario real es de tal magnitud que hoy el poder adquisitivo está en su nivel más bajo en una década. Este año será recordado como el año de mayor caída del poder adquisitivo de los últimos 30, con excepción de 1989 y 2002".

En tanto, el secretario de Estadísticas de la CGT, Víctor Santa María, expresó su preocupación al anunciar: "En octubre, la inflación siguió siendo ampliamente generalizada a todos los bienes de consumo y servicios de los trabajadores. El 72% de los 327 rubros relevados por el IET exhibieron alzas mayores al 1,5%".

"Aquello que nuestros afiliados y los ciudadanos nos manifiestan en las calles, queda evidenciado en los números. Esta política económica impacta profundamente en las clases más postergadas ya que la inflación fue más intensa en los deciles de menores ingresos, lo que se explica por el impacto asimétrico de la suba de servicios públicos".

Hugo Yasky, secretario general de la CTA de los Argentinos, aseguró que los registros de inflación y caída de poder adquisitivo "es una consecuencia del plan económico" que está desarrollando la gestión de Mauricio Macri.

"Queda claro quiénes están pagando el plan económico acordado por el Gobierno con el Fondo Monetario Internacional: es un ajuste brutal contra los trabajadores argentinos, mientras toma velocidad la bicicleta financiera con la que algunos sectores ganan fortunas que luego fugan", dijo Yasky.

Yasky afirmó que la mayoría de quienes hoy ganan dinero en la Argentina en el frente financiero tiene relaciones societarias, familiares o de amistad con integrantes del Gabinete nacional, que a su vez tienen sus dólares depositados en guaridas fiscales.





Fuente: Ambito







Jueves, 8 de noviembre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet