Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Piden financiamiento
Desde la UIA dicen que 6 de cada 10 empresas no podrán pagar el bono

Funes de Rioja deslizó que se podría negociar el pago en más de dos cuotas.


Tras el acuerdo entre la CGT y los empresarios para el pago de un bono de fin de año de hasta $ 5.000 en dos cuotas (una en noviembre y otra en enero), una suma que según dijo el Gobierno, dependerá de la salud de cada compañía, desde las centrales empresarias advierten que no todos están en condiciones de hacer frente al desembolso.

Para Daniel Funes de Rioja, vicepresidente de la Unión Industrial (UIA) y titular de Copal, que nuclea a las industrias de alimentos, más de seis de cada 10 empresas no podrían hacer frente al bono. Además, agregó que habría que encontrar formas de financiarlo. "Si no se puede pagar en dos cuotas, y se pueden pagar en 3 o en 4, se puede acordar en un marco de las negociaciones con los sectores respectivos de trabajadores y empresarios", señaló en declaraciones a radio La Red.

"Es bueno sentarse y hablar sobre alternativas que compatibilicen la realidad inflacionaria importante que deteriora el poder adquisitivo, que erosiona la capacidad de consumo, pero además se conjuga que cualquier intento que uno pueda hacer también tiene como limitante cómo financio esto, cuando la mayoría del empleo en la Argentina es empleo pyme y el acceso al financiamiento está limitado por la tasa de interés", indicó el dirigente. Por eso, sugirió que "si hay un financiamiento blando no para subsidiar a la empresa sino para atenuar el impacto financiero de lo que son tasas de interés realmente inabordables, realmente mejora".

Funes de Rioja sostuvo que el bono sería para "el caso de los convenios que han quedado desactualizados, porque firmaron el 15 o 20%" y recordó que "hay convenios de estos últimos tiempos que ya tienen en cuenta la inflación más alta".

De todos modos, destacó la situación que está atravesando la industria. "Todo esto hay que mirarlo con realismo, con prudencia, ayer (por el martes) se vieron los datos de actividad industria, con más de 11% de contracción. Acá no es uno contra otros, sino tratar entre todos de trabajar esta situación. Yo no voy a conseguir consumo si no consigo empresas en condiciones de pagarlo", indicó.



Fuente: Clarín


Miércoles, 7 de noviembre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet