Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Definen el decreto
Bono compensatorio: el Gobierno quiere que sea “obligatorio para todo el sector privado”

Lo confirmó el ministro de Producción, Dante Sica. Por ahora no alcanzará al sector público.


Tras la reunión con la CGT y con las cámaras empresariales, el Gobierno define por estas horas el decreto con la “letra chica” del acuerdo que establece un bono compensatorio para fin de año. Según confirmó este miércoles el ministro de Producción, Dante Sica, ese adicional será “obligatorio para todo el sector privado”, ya que los estatales aún mantienen abierta la negociación paritaria.

“Ayer tuvimos una muy buena reunión entre la CGT y lo sectores empresariales. La idea del bono es que sea compensatorio y no remunerativo en dos cuotas, en principio englobaría al sector privado. Hay una paritaria abierta en el sector público, así que hasta que el público no cierre sus paritarias, solo compete al sector privado”, explicó.

En ese sentido, Sica resaltó que el Gobierno plantea “que sea obligatorio para todos los sectores privados”, aunque aclaró que, tras la firma del decreto, trabajarán “en los casos particulares de las empresas que no lo puedan afrontar”. Este miércoles, la UIA advirtió que 6 de cada 10 empresas no podrán afrontar el adicional salarial.

“Estamos haciendo la redacción del decreto. En muchos casos los mismos gremios planteaban que podía haber algún tipo de flexibilidad. Vamos a hablar con el sistema financiero para ver si hay algún tipo de financiación de corto plazo para las empresas que no lo puedan pagar. Queremos trabajar después sobre los casos particulares”, añadió en declaraciones a radio Continental.

El martes, la CGT mantuvo en el sindicato de Sanidad un encuentro con el sector empresarial y con el ministro Sica y el secretario de Trabajo, Jorge Triaca. Allí se acordó el pago de un bono y un mecanismo con intervención del Gobierno ante un despido sin causa.

Sica admitió que “hay mucha preocupación en todos los sectores” por la situación del empleo pero resaltó la importancia de continuar con la mesa de diálogo, aunque aclaró que el Gobierno siempre mantuvo “un diálogo fluido con todos los sindicatos”.

Consultado sobre el monto del bono, que primero la CGT dijo que sería “como mínimo” de $5000, pero luego el Gobierno estableció ese monto como tope, el ministro explicó que se trata de un límite “para que sea no remunerativo”. De todas formas, aseguró que “hay empresas que están en condiciones de poder pagar más, pero ese adicional por encima de los $5000 ya sería remunerativo”.

“Sabemos del impacto de la crisis que estamos viviendo, estamos haciendo todo lo que podemos hacer para recuperar la velocidad de crecimiento”, concluyó.



Fuente: clarín


Miércoles, 7 de noviembre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet