Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Acuerdo Gobierno-CGT-empresarios
Tras la discusión por el bono, los estatales reclaman reapertura de paritarias

Andrés Rodríguez, de UPCN, dijo que los 5.000 no son un techo sino un piso. La CGT acordó con el Gobierno un bono de fin de año.


El Gobierno nacional y los jefes de la CGT, Héctor Daer y Carlos Acuña, anunciaron este martes que tras una reunión con empresarios, acordaron el pago de un bono de fin de año por 5.000 pesos, a abonar en dos cuotas en noviembre y enero, para todos los trabajadores asalariados.

Pero este miércoles, los sindicalistas estatales salieron a pedir reapertura de paritarias, en lo que en el Gobierno de Mauricio Macri ven como una presión para conseguir que el bono alcance a los estatales.

Andrés Rodríguez, de UPCN, dijo que en la reunión tripartita "no se hablo de bono para estatales pero si de reapertura de paritarias".
"Para nosotros los 5000 no son techo sino piso", dijo por FM Milenium y aseguró estar "aguardando el decreto para tener más precisiones".

En la administración nacional ya se analiza el posible monto de un bono para ese sector por lo que evalúan que el histórico dirigente estatal Andres Rodríguez salió a apurar el tema.

Ese gremio ya tuvo dos negociaciones en el año: una que definió que todos los empleados públicos que perciban una suma remunerativa menor a $40.000 pesos al 30 de junio de 2018, recibirían un aumento del 15% divido en tres tramos: julio (3%), agosto (6%) y septiembre (6%).

Y en agosto, se establecieron dos sumas fijas remunerativas y no bonificables de $2.000 y de $4.000 a hacerse efectivas con los haberes del mes de octubre y de noviembre respectivamente. Además de incrementar los valores del Premio Estímulo a la Asistencia a partir del 1 de junio de 2018 en un 15% e incorporarlo en el Convenio Colectivo de Trabajo General.

Este martes, la reunión tripartita logró frenar la posibilidad de realizar un nuevo paro general en las próximas semanas contra la administración Macri; una iniciativa que motorizaban algunos dirigentes de la CGT, con el beneplácito de las centrales sindicales combativas y de sectores piqueteros.



Los sindicalistas de la CGT realizaron el anuncio luego de reunirse con el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, y señalaron también que, ante casos de despidos hasta marzo de 2019, las empresas notificarán previamente a la secretaría de Trabajo para que ésta articule un espacio de negociación con los sindicatos y, así, encontrar un modo de evitar que se hagan efectivas las cesantías.

"Esto quiere decir que si algún empresario tiene que despedir a algún trabajador, tienen que discutir en la secretaría de Trabajo y con los sindicatos a ver si podemos resolver esos despidos", afirmó Daer a la salida de una reunión en el gremio de la Sanidad.

Los gremialistas reclamaron que los bonos sean refrendados por un decreto del Gobierno nacional, ya que la CGT descree de la posibilidad de acordarlos con las cámaras empresarias.

En eso primereó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) emitieron un comunicado en el que manifestaron la imposibilidad de pequeños y medianos comercios para cumplir con el pago del bono de 5.000 pesos a sus empleados.




Fuente: Clarín


Miércoles, 7 de noviembre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet