Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Sospechas de corrupción
Fútbol Para Todos: Aníbal Fernández, Jorge Capitanich, Gabriel Mariotto y Luis Segura, a juicio oral por fraude al Estado

La jueza Servini cerró la investigación por el desvío de fondos millonarios en el programa impulsado por Cristina Kirchner. El ex jefe de Gabinete Abal Medina fue sobreseído.


La jueza federal María Servini envió a juicio oral a los ex jefes de Gabinete del kirchnerismo Jorge Capitanich y Aníbal Fernández, al ex vicegobernador bonaerense Gabriel Mariotto y al ex titular de AFA Luis Segura por "administración fraudulenta agravada" en el marco del programa "Fútbol para Todos".

Además, en la misma resolución en la que envió el caso a sorteo de un Tribunal Oral, la magistrada sobreseyó al ex jefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina.

En total serán juzgados 13 acusados, en un listado que incluye a Sergio Marchi, secretario general e Futbolistas Argentinos Agremiados, y el ex gerente financiero de la Asociación del Fútbol Argentino Rubén Raposo, por distintos delitos como desvío de fondos y maniobras con cheques diferidos.

"La esencia de este delito es el doloso perjuicio a un patrimonio ajeno, causado desde una posición legal de poder, mediante la utilización infiel de la protección que se tenía de esos bienes lo que deriva en el perjuicio de su titular", afirmó la resolución de Servini.

En la elevación a juicio de 253 carillas, la jueza sostuvo que tanto Fernández como Mariotto, ex coordinador general del Programa instrumentado en 2009, deben responder por "desvíos en los ingresos" a raíz de distintos convenios firmados, uno de ellos con la empresa de camiones Iveco, del 18 de abril de 2011.

Los ex funcionarios, afirmó la magistrada, posibilitaron "sin encontrarse fundado ni justificado, el pago efectuado a la AFA por parte de esa empresa de cuatro millones de pesos ($4.000.000), que debían ingresar al patrimonio del Estado"

También hubo "perjuicio estatal" en acuerdos de sponsoreo de torneos de fútbol de Primera División entre la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, AFA e Iveco Argentina SA.

Estos acuerdos se firmaron, según la Justicia, "sin sujetarse a la normativa legal, sin licitación alguna, recibiendo como contraprestación pagos en especie sin encontrarse acreditada la necesidad previa de ello, y sin guardar relación los conceptos facturados y los segundos publicitarios contenidos en los distintos acuerdos con los cuadros tarifarios y/o paquetes tarifarios".

Todos los acusados

Además de Aníbal Fernández, Capitanich, Mariotto y Segura, la jueza Servini también envió a juicio a una serie de ex dirigentes del fútbol argentino.

En el banquillo de los acusados se sentarán Rafael Savino, ex presidente de San Lorenzo; José Lemme, presidente de Defensa y Justicia; Miguel Ángel Silva, Secretario General del FPT; Rubén Manuel Raposo, ex dirigente de Lanús; y los ex dirigentes de la AFA Norberto Francisco Monteleone, Carlos Alberto Pandolfi y Raúl Pagano.

También serán juzgados Sergio Marchi, titular de Futbolistas agremiados; y Antonio Rigano, ex CEO de Iveco. Además de Abal Medina fueron sobreseídos Eduardo Spinosa y Marcus Adrián Cheistwer.


El caso había comenzado en mayo de 2014, a raíz de la denuncia de la entonces legisladora Graciela Ocaña, quien apuntó a modificaciones en el convenio entre la AFA y el Gobierno, al irregular manejo de la pauta publicitaria y la asignación discrecional de distintos canales de televisión para la transmisión de los partidos. También denunció que la AFA no cumplió con los pagos, y que los clubes habrían desviado el dinero.

El programa Fútbol para Todos fue anunciado el 20 de agosto de 2009 por la entonces presidenta Cristina Kirchner, en un acto en el que fue acompañada por Diego Armando Maradona y por Julio Grondona. Fue luego de que la AFA, apoyada por el Gobierno, decidiera romper el contrato que mantenía con la empresa TyC Sports por los derechos de televisación del torneo argentino.



Fuente: Clarín


Martes, 6 de noviembre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet