Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
En una reunión con intendentes
Un gobernador advirtió: “Se vienen tiempos duros, hay que ser inteligentes para ver dónde poner cada moneda”

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, dijo que por las compensaciones por la caída del Fondo de la Soja no nos va a dar el cuero“.


El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, advirtió a los intendentes que “se vienen tiempos que van a ser muy duros” y les pidió “ser muy inteligentes para determinar dónde poner cada moneda”. Fue durante un acto de entrega de fondos para mantenimiento de edificios escolares, caminos de tierra y otras obras.

En su discurso ante los 76 alcaldes, Passalacqua advirtió que las compensaciones previstas por la caída del Fondo de la Soja “no van a alcanzar, no nos va a dar el cuero... vienen momentos difíciles para administrar”, disparó sin medias tintas.

“Estamos entregando lo que en tiempos idos era como un acto más, algo habitual, porque los recursos fluían y hoy los recursos son escasísimos. Juntar esa plata cuesta muchísimo”, sostuvo el gobernador misionero.

En la arenga a los intendentes -en su totalidad responden al oficialismo- sostuvo que “lo único que no vamos a hacer es ir para atrás, bajar los brazos. Todo el resto va a ser en una sola dirección, hacia adelante”.

Passalacqua dijo que mantendrán algunas obras públicas que consideran de importancia, como el Centro de Alto Rendimiento Deportivo, el Puerto de Posadas, la radicación de empresas en el nuevo parque industrial, y también mantener el Fondo de Crédito, que sirve para financiar pequeños proyectos productivos a tasa subsidiada.

Sobre la obra pública admitió que continuarán pero “más despacito, con pasos más lento, mientras la Nación se acomode”. Y dejó en claro que pese a la buena relación institucional, el Gobierno Nacional es de otro color político. Para Passalacqua, con Cambiemos se logró “con bastante éxito, una relación institucional seria, madura, responsable y constructiva”.

El gobernador de Misiones insistió que 2019 “va a estar complicado. Las compensaciones no van a alcanzar, no nos va a dar el cuero; no lo digo por negativo, sino para que levantemos los brazos y le demos pelea. No digo que viene un momento para estar parados, vienen momentos difíciles para administrar”.

A los intendentes les pidió estar cerca de la gente y apuntar principalmente a los sectores más desprotegidos. En ese sentido, dijo que “esos tienen que pasarla bien”. Y también dijo que desde la Provincia también se cuida a la clase media. “Implementamos una serie de políticas proactivas que hace circular el dinero”, entre las que mencionó el Fondo de Crédito; los programas “Ahora…”, que permite financiar compras a crédito con tarjetas del banco que es agente financiero de la Provincia.



Fuente: Clarín


Martes, 6 de noviembre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet