Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Decisión oficial
El Gobierno abrió la puerta para desligar a las empresas del caso Cuadernos

El procurador del Tesoro sostuvo en un dictamen que el procesamiento de los empresarios no impide que sus compañías mantengan negocios con el Estado.


Luego de que sus funcionarios lo deslizaran primero en conversaciones privadas y más tarde en alguna declaración pública, el gobierno de Mauricio Macri comenzó a impulsar medidas para encapsular el escándalo de los cuadernos de las coimas y aislar a las empresas que quedaron enredadas en esa trama de corrupción. La semana pasada, en un dictamen que en la propia Casa Rosada consideran como inaugural, Bernardo Saravia Frías, procurador General del Tesoro y jefe de los abogados del Estado, sostuvo que las empresas cuyos “socios, directivos, o representantes están siendo procesados por la presunta comisión de ilícitos” no deben quedar inhabilitadas para firmar contratos con el Estado.

El documento de nueve páginas que firmó el 31 de octubre Saravia Frías, uno de los principales asesores de Macri en materia jurídica, contesta un dictamen del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda en el que se intenta dirimir si las empresas Benito Roggio e Hijos SA y José Cartellone Construcciones Civiles SA pueden participar como contratistas de la obra de ampliación del Río Salado destinada a prevenir inundaciones. Aldo Roggio y Tito Biagini (ex CEO de Cartellone) forman parte de la larga lista de procesados por el juez Sebastián Casanello en la causa que investiga la construcción junto a la brasileña Odebrecht de una planta potabilizadora de agua en Paraná de las Palmas, en Tigre. Roggio también fue procesado con prisión preventiva en la causa de los cuadernos, un expediente en el cual admitió haber pagado coimas al gobierno de los Kirchner. En esa misma investigación, Carlos Wagner, ex presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, mencionó a José Cartellone como uno de los beneficiarios del “club de la obra pública” que se repartía los contratos y distribuía los sobornos a los funcionarios del kirchnerismo.

Según Saravia Frías, el Régimen de Contrataciones de la Administración Pública “no autoriza” a extender las inhabilitaciones de las “personas que se encuentren procesadas” a las empresas que ellas mismas dirigen.

El procurador menciona un segundo argumento para eximir a las empresas de los comportamientos corruptos de los empresarios: dice que no están alcanzadas por la Ley de Responsabilidad Penal Empresaria votada en diciembre de 2017 porque en la causa de Casanello se investigaron “hechos anteriores a la entrada en vigencia de esa ley”.

La definición de Saravia Frías puso por primera vez por escrito algo que los funcionarios de Macri decían en privado desde las semanas siguientes al 1 de agosto -cuando se destapó el escándalo de los cuadernos- preocupados por las consecuencias económicas que traería la investigación, en momentos en que la actividad ya ofrecía anuncios de la recesión de hoy. El propio Saravia Frías pidió la semana pasada en una conferencia anticorrupción que la causa de los cuadernos no se transforme en “una caza de brujas” e hizo explícitas sus razones: “No se puede parar la obra pública, no puede quedarse la gente sin empleo, el financiamiento tiene que seguir”, consideró.

Incluso con las empresas despegadas de las consecuencias de la actuación de sus accionistas o directivos, podría quedar en pie otro mecanismo que había mencionado el propio Gobierno para castigar a las compañías que consiguieron contratos con el Estado luego de pagar coimas: el establecimiento de multas. Ese proyecto tuvo algunos avances pero, según admitió a este diario un funcionario macrista con acceso a ese trámite, hoy transita por los despachos con una lentitud exasperante. Uno de los empresarios que aceptaron haber pagado coimas en la causa de los cuadernos, incluso, le ofreció al Gobierno pagar como multa el 3% de lo que recibió en obras públicas durante el kirchnerismo. El ofrecimiento no fue aceptado, y tampoco se conoce que haya aparecido alguna contrapropuesta oficial. También hubo reuniones de la Cámara de la Construcción y el Ministerio de Transporte para trabajar en un esquema de multas. No tuvieron resultados visibles.



Fuente: Clarín


Martes, 6 de noviembre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet