Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
Cambiemos trabaja para la reelección de Macri, en un escenario que lo enfrente a Cristina Kirchner
La coalición oficialista Cambiemos ya definió, a casi un año de las elecciones presidenciales, que su principal referente, el presidente Mauricio Macri, irá por la reelección, en un escenario de extrema polarización con Cristina Fernández de Kirchner, según fuentes que participan en el entramado previo a la campaña electoral.
"Esta semana Macri mide 37/38 puntos, y Cristina 34/35, pero lo importante es que el Presidente nunca bajó en los peores momentos de la crisis, y creemos que el año próximo, partir de marzo o abril, crecerá de la mano de una mejora de la economía, a través de vertientes como el sector agrícola (el oficialismo se esperanza en cosechas récord de maíz y soja, y también trigo), la potenciación de la reserva gasífera de Vaca Muerta y el turismo", dijo a Telam uno de los portavoces comprometidos en el operativo.

Siempre de acuerdo a ese testimonio, "el crecimiento vendrá desde el interior del país hacia la ciudad de Buenos Aires, ya que en las provincias no había tantas distorsiones en las tarifas de servicios públicos como lo hay en la Capital Federal y el Gran Buen Aires", y advirtió que el foco clave, como suele ocurrir, "será el conurbano", donde se concentra la mayor cantidad de habitantes y los bolsones de pobreza más grandes del país.

Por eso, el Gobierno le dará en cuestión de días a María Eugenia Vidal, que también buscará un nuevo turno como gobernadora, una compensación que oscilará en los 19 mil millones de pesos; el monto estimado que la inflación le habría significado perder a la provincia de Buenos Aires del Fondo del Conurbano, desde que éste se articuló en el marco del Consenso Fiscal con 23 provincias, a fines de 2017.

Las fuentes oficiales consultadas adelantaron que Cambiemos buscará "plantear una campaña corta, lo más corta posible", en razón de que "la gente no soportará" la virulencia de una contienda presidencial entre Cambiemos y el kirchnerismo.

Para la elección presidencial, según tienen medido, "hay aproximadamente entre un 30 y 40 por ciento del padrón electoral que hoy todavía no tiene definido su voto, que no es estático sino dinámico, y que recién verá el año próximo qué elegir", contó a Télam un funcionario.

Lo singular de esta gran franja de "indecisos", que el oficialismo dice tener bien estudiado, es que la gran mayoría son jóvenes, de los cuales muchos de ellos recién votarán por primera vez el 27 de octubre del año próximo (un eventual segunda vuelta se celebraría el domingo 24 de noviembre).

"Ese sector que vive ajeno al mundo de la política y las noticias, que casi no lee diarios y no mira ningún noticiero ni programa político, está totalmente al margen de este microclima, aunque tiene bien en claro lo que fueron los doce años de gobiernos kirchnerista", apuntan desde el oficialismo gobernante.

Ante ese cuadro, Cambiemos volverá a recurrir masivamente a las redes sociales, especialmente a aquellas que le permitan, por ejemplo, transmitir en vivo las visitas que hace Macri a radios locales cuando viaja a una ciudad (como ocurrió el miércoles pasado en Tranque Lauquen), con la posibilidad además de intercalar, al momento de los hechos, opiniones de los usuarios conectados.

Apoyados en la experiencia de las dos últimas elecciones (2015 y 2017), la gente de Cambiemos está convencida de que la telefonía actual es una herramienta más que idónea para derribar muros otrora inexpugnables, especialmente los bastiones tradicionalmente peronistas; en cualquier caso, está previsto que Macri haga varios recorridos en 2019 por los cinco distritos electorales más determinantes del país.

Cambiemos cree también que "ni el bolsillo, ni la economía" serán los temas dominantes de la próxima campaña electoral sino "la necesidad de entender que la corrupción es un camino que los argentinos no pueden volver a transitar", en directa alusión al kirchnerismo.





Fuente: Télam


Domingo, 4 de noviembre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet