Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
Noviembre llegó con nuevos aumentos que pondrán más presión a la inflación
Noviembre comenzó con aumentos en diversos sectores, como combustibles y cigarrillos; mientras se esperan otros para lo que resta del año vinculados con la medicina prepaga y taxis, lo cual pondrá más presión a la inflación que, según estimaciones privadas, superará el 45 por ciento en 2018.
Tras meses con fuertes incrementos como consecuencia de la marcada devaluación, noviembre tuvo un inicio con una suba de hasta 7% en los precios de los combustibles, hecho que a su vez impactará de manera directa en el costo de los alimentos por el encarecimiento del transporte de mercaderías.

A lo largo del año, tuvieron un total de 14 aumentos y es probable que se aplique uno más a principios de diciembre por la actualización de impuestos en el sector.

En ese escenario, el primero de este mes los precios de los cigarrillos subieron 8,4% y anotaron así el quinto incremento en lo que va del año, por lo que un atado de 20 unidades pasó a costar más de 70 pesos.

Por otro lado, el Gobierno ya oficializó la autorización a las empresas de medicina prepaga para aplicar un nuevo aumento, que será del 8,5% desde diciembre.

En ese caso, acumulará cinco alzas durante el año y las cuotas mensuales que pagan 6.200.000 personas en la Argentina, tendrán así un aumento del 40,8%, apenas por debajo de lo que se estima como inflación anual.

Hacia mediados de diciembre también se actualizará la tarifa de taxis.

Es que subirá 18% hacia mediados del último mes del año, lo que llevará la bajada de bandera tendrá un costo de $38,50.

De ese modo, la ficha diurna pasará de $3,26 a $3,85, mientras la nocturna se elevará a $ 4,62 (ahora cuesta $ 3,91) y la bajada de bandera después de las 22:00 costará $46,20.​.

Además, en el inicio de enero 2019 se espera que continúen lo aumentos que afectan principalmente a la clase media ya que expendedores de combustibles advirtieron que es probable que el primero de enero se concrete una nueva suba de naftas por entender que aún hay "atraso" en el precio.

En tanto, la empresa AySA ya convocó a través del Boletín Oficial a una audiencia pública para el 15 de noviembre con el fin de debatir cuál será el incremento para 2019.

Ese mismo día el INDEC dará a conocer los resultados del Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondientes a octubre pasado.

El último último informe oficial había señalado los precios minoristas subieron 6,5% en septiembre, en lo que fue la escalada más alta de los precios minoristas desde abril de 2016.






Fuente: NA


Sábado, 3 de noviembre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet