Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Política
Gremio de uno de los titulares de la CGT cerró paritaria récord
El Sindicato de Trabajadores de la Sanidad Argentina logró un aumento récord en la paritaria al acordar con la cámara empresarial que reúne a los hospitales un incremento salarial del 45%, dejando atrás el 25% que se había fijado hace algunos meses. Con esta nueva cifra, superaron por cinco puntos al aumento que obtuvieron los camioneros, liderados por Hugo Moyano.


"Creemos que podemos cerrar todos los otros convenios. Pero, para eso es necesaria la unidad y la presión necesaria a los empleadores", indicó el referente del gremio y secretario general de la CGT, Héctor Daer, quien conduce Sanidad junto a Carlos West Ocampo.

El sindicato había sellado una suba del 25%, cuyas cuotas se iban a dividir en junio, octubre y diciembre, pero con el último entendimiento, a esas cifras se sumará otro 20 por ciento.
De esta manera, los trabajadores del sector percibirán una mejora de 4% en noviembre, mientras que la cuota de diciembre se elevará de 4 a 11 por ciento.

En tanto, en enero y febrero recibirán una cuota mensual de 5%, con lo que llegarán al 45% en total. El incremento regirá así para el convenio de Hospitales mientras se espera que en el corto plazo siga ese rumbo el de clínicas.

El incremento alcanzado por el Sindicato de Trabajadores de la Sanidad representa el porcentaje más elevado en lo que va del año al superar a Camioneros, que cerró en 40 por ciento, mientras que equiparó al de petroleros en un intento por dar batalla a la inflación.

"El 40% que lograron otros lo van a terminar de cobrar en junio de 2019. Hay mucha propaganda. Lo que tenemos que hacer es ir y encontrar caminos que nos pongan a la altura de la pérdida, intentando que el desfase entre salario e inflación no aumente", subrayó Daer en declaraciones publicadas en la cuenta de la red social Twitter del gremio.

Además, apuntó: "Después de un mes y medio del paro, aún persisten las condiciones que planteamos en ese momento. Los despidos, la caída del poder adquisitivo. La inmensa mayoría de los trabajadores aún no pudo recomponer sus ingresos".

"Tenemos que estar preparados para encarar lo que haya que encarar en el momento adecuado", indicó el secretario general de la CGT, e insistió: "Estamos ante un Gobierno que no tiene una mirada hacia la crisis social que estamos viviendo".




Fuente: Ambito




Viernes, 2 de noviembre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet