Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Economía
La bolsa porteña se disparó un 6,2% impulsada por acciones de bancos
El panel líder cerró en las 31.308,68 unidades acompañado por una mejora general de las plazas financieras de la región. El Banco Galicia trepó un 14,65% tras presentación de balances. El riesgo país, en baja.


La bolsa porteña se disparó este jueves por la recomposición de carteras entre inversores institucionales dado el inicio de mes, junto a una caída del riesgo país y a la firmeza selectiva de otras plazas emergentes regionales.

El índice Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA), en este sentido, trepó un 6,2%, a 31.308,68 puntos, acompañado una mejora general de las plazas financieras de la región, luego de ceder un 11,8% durante octubre.

Entre las acciones que más subieron figuran las del Grupo Financiero Galicia (+14,65%); Banco Macro y Grupo Supervielle (+9,85%); y Mirgor (+8,1%). Mientras que, en negativo, sólo cerraron los títulos de Petrobras (-0,7%) y de Aluar (0,3%).

La plaza local se movió en sintonía con Wall Street donde las acciones subieron por tercera sesión consecutiva impulsadas por las declaraciones del presidente Donald Trump de que las negociaciones comerciales con China estaban "avanzando muy bien", reviviendo esperanzas de que ambos países puedan resolver sus disputas.

El Promedio Industrial Dow Jones subió un 1%, a 25.380,81 unidades, mientras que el índice S&P 500 ganó un 1%, a 2.740,34 unidades. El índice Nasdaq Composite avanzó un 1,75%, a 7.434,06 unidades. En tanto, el Bovespa en Brasil subía un 1,1%.

En este contexto, las acciones argentinas en la Bolsa de Nueva York se dispararon hasta un 15,7%, tal es el caso de Banco Galicia. Asimismo, Loma Negra ascendió un 13,4% y el Banco Macro, un 8,6%.

El economista Gustavo Ber señaló que "a diferencia de las últimas ruedas donde el rebote externo apenas contagiaba a las acciones locales, en esta oportunidad se observan apreciaciones que se extienden a los bonos en dólares, lo cual resulta crucial en busca de poder reducir el riesgo país y así recuperar acceso al crédito externo voluntario, el objetivo al que aspira el 'puente' del FMI".

Aseguró que "la calma cambiaria de octubre sin dudas está contribuyendo positivamente aún cuando los inversores reconocen que la continua apreciación del peso -forzada en especial a través de elevadísimas tasas del BCRA- no resulta sustentable, toda vez que estaría incubando nuevamente un nuevo atraso cambiario además de profundizar la recesión en marcha".

• Bonos

En el segmento de la renta fija, los principales bonos en dólares (que cotizan en pesos) cerraron en alza pese a la merma de la cotización de la divisa mayorista en el mercado de cambios. El Bonar 2020 subió un 1,7%, el Bonar 2037, un 1,5% y el Discount bajo ley argentina avanzó un 1,7%, mientras el Bonar 2024 cerró casi estable.

Por último, el riesgo país medido por el banco JP Morgan, cayó 17 unidades a 635 puntos básicos, un 2,6%.





Fuente: Ambito




Jueves, 1 de noviembre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet