Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
La pelea por el 2019
Máximo Kirchner busca su reelección como diputado en la Provincia y arrastra a los intendentes

Visitas quincenales a Insaurralde, gestos con La Matanza, silencio sobre Cristina Kirchner y consulta sobre Randazzo.


Máximo Carlos Kirchner repite sus encuentros con los intendentes bonaerenses cada vez con más asiduidad.

Esa aplicación constante del hijo de Cristina con los alcaldes bonaerenses tiene una múltiple intención: recorrer el principal territorio nacional, mantener cerca a los intendentes que miran de reojo al peronismo federal y de paso, ir dejando claro que su reelección como diputado nacional va a ser por ese distrito.

Más allá de que hoy el joven es legislador por Santa Cruz, su propósito es encabezar la nómina de la provincia de Buenos Aires, lejos de las cuitas que los Kirchner hoy padecen en su territorio de origen, atados a una complicada gestión gubernamental a cargo de Alicia Margarita Kirchner.

Así, Máximo recorre el Conurbano donde las encuestas que manejan los jefes comunales otorgan a Cristina Kirchner números en derredor del 40% de adhesión. Eso basta para arrastrar a los intendentes tras su apellido y su postulación.

Y por eso, realiza gestos tanto a Martín Insaurralde, como a los caciques de La Matanza y mantiene activo su vínculo con los intendentes del interior El diputado come, cada quince días, en la casa de Insaurralde en Lomas de Zamora y completa el espinel conurbano dialogando con Ariel Sujarchuk en Escobar, los fanáticos K como Jorge Ferraresi (Avellaneda) y Mario Secco (Ensenada) hasta con las autoridades del PJ bonaerense Gustavo Menéndez (Merlo) y Fernando Gray (Echeverría).

Mantiene contactos con los alcaldes del interior a través de Francisco “Paco” Durañona y de Santiago Carreras, hoy senador provincial.

Entre los encuentros con esos caciques comunales de los últimos días asoman una la inauguración de una planta de reciclado de residuos y una entrega de 73 viviendas en Avellaneda, la cita del 17 de octubre en Merlo del PJ bonaerense -donde no habló- y días después el acto a 8 años del fallecimiento de Néstor Kirchner en Villa Palito, La Matanza.

En ese último lugar, Máximo afianzó vínculo con la intendenta Verónica Magario y su antecesor Fernando Espinoza: la mujer suena como precandidata a gobernadora bonaerense por el espacio kirchnerista y el diputado buscará ser otra vez intendente del principal municipio provincial.

En varios de estos encuentros repitió fórmula cuando fue consultado sobre cuándo va a recuperar la escena su madre: "Cristina ya va aparecer, ella está al tanto y atenta a todo". Así, justifica el silencio táctico de la senadora nacional pero a la vez, reprocha y rezonga con el calendario judicial que deberán ambos afrontar desde febrero próximo, pues 2019 será un año intenso para los ex funcionarios K.

Por eso, mantener los fueros sigue siendo una preocupación para Máximo y varios de sus dirigentes cercanos: a Andrés “Cuervo” Larroque, Eduardo “Wado” De Pedro, Mayra Mendoza y Axel Kicillof se les vence el mandato de diputados y deben ver cómo -casi- todos renuevan poltrona legislativa.

Kicillof se mantiene hoy activo como precandidato sin definición geográfica: los viernes sale de gira por el interior del país pero a la vez, cambió domicilio electoral a la provincia de Buenos Aires. De ese modo, podría ir como candidato a diputado por la Capital (es oriundo de la Ciudad) o como postulante a gobernador para disputarle a María Eugenia Vidal, aupado en números que le dan bien en la Provincia pues los sondeos le dan que retiene casi la totalidad de los votos de Cristina Kirchner.

Allí, en la puja por la gobernación, la disputa más picante es entre Insaurralde y Magario, el primero con mayor conocimiento público (casi el 100%) y la mujer, gobernando el distrito más populoso. De todos modos, de esa pelea política solo uno quedará en la fórmula por la gobernación pues ambos pertenecen a la tercera sección electoral.

Los enojos de los intendentes con la postulación de Máximo y de Kicillof son muchos pero en voz baja y nadie se anima a quejarse, como en los tiempos en que CFK presidía el país. Tal vez por esa razón, Aníbal Florencio Randazzo no responde los WhatsApp de los alcaldes bonaerenses que quieren sondearlo. Alguno de esos jefes comunales que llamaron al búnker del ex ministro de Interior y Transporte le querían contar que Máximo Kirchner preguntó “¿Qué va a hacer el Flaco?”.

Por ahora, Randazzo no les clavó “el visto”.



Fuente: Clarín


Martes, 30 de octubre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet