Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Economía
Mayoristas, súper y discounts: el combo de los argentinos para cazar ofertas
Ante la elevada inflación y la incertidumbre económica reinante, los argentinos se la rebuscan para obtener precios más baratos a la hora de abastecer sus hogares. Para ello, recurren a diversas posibilidades como los mayoristas, los supermercados y los discounts, entre otros, según destaca un nuevo estudio.
El 42% de los hogares visita en promedio entre tres y cuatro tipos de canales -mayorista, hipermercado, supermercado y discounts, entre otros-, a lo largo de un año para resolver sus compras de consumo masivo, según se desprende del análisis de consumo y shopper que realizó Kantar Worldpanel.


"Esta tendencia conocida mundialmente como ´omnishopper´ sostiene que los hogares están cada vez más informados y evalúan un amplio abanico de canales con el objetivo de satisfacer sus necesidades de compra", explicó Luis Alfredo Rodríguez, Gerente de Shopper y Analytics de Kantar Worldpanel.

La estructura de canales a nivel mundial está cada vez más fragmentada: las cadenas de hiper y supermercados, si bien siguen manejando el 50% de la facturación total de la canasta, retroceden dando espacio a otros formatos donde la conveniencia en precio y cercanía son el principal valor como: discounts, mayoristas y compra online.

No obstante, la venta online para consumo masivo crece a una tasa del 15% a nivel global, aún representa tan sólo el 5,8% de las ventas totales, siendo Asia y algunos países de Europa los mercados donde se destaca.

"Argentina es un país donde las categorías de consumo masivo están todavía en fase incipiente, lejos de otros rubros como los vuelos y hoteles donde la compra online muestra altos niveles de desarrollo", apuntó Rodríguez.

El 10% de los hogares argentinos resuelve sus compras de consumo masivo visitando la mayor cantidad de canales disponibles y dentro de su mix, los especializados -farmacias, perfumerías, tiendas de limpieza, dietéticas, tiendas de alimentos para mascotas, entre otros- cobran relevancia. En general, estos hogares son de alto poder adquisitivo y no tienen hijos.

"La presencia de chicos en casa impacta en el tiempo disponible para hacer las compras, de modo que, cuando la familia tiene hijos viviendo en el hogar, se busca optimizar la cantidad de canales, visitando menos puntos de venta, pero dejando un ticket más alto en cada compra", aclaró Rodriguez.

En un contexto de crecimiento de marcas más económicas, los hogares "omnishoppers" buscan sostener su consumo de primeras marcas visitando varios canales lo que resulta en una baja lealtad hacia los mismos. "Estos hogares buscan opciones de la mejor ecuación precio-valor, en este sentido, las promociones y la elección de múltiples formatos de canales son las herramientas que utilizan para hacer una compra inteligente sin resignar productos de primeras marcas", finalizó Rodríguez.





Fuente: Ambito




Lunes, 29 de octubre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet