Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Economía
Supertasas: los plazos fijos crecen al 8% mensual
En octubre, el stock de estos depósitos se ubicó en $830.000 M, en promedio. Los bancos pagan un 45%, casi 10 puntos más que en septiembre.


La mayor estabilidad cambiaria alcanzada durante el mes y la nueva política monetaria que lleva a cabo el Banco Central, a partir de muy elevadas tasas de interés, generaron un nuevo atractivo por los activos en pesos. Esto llevó a que el stock de plazos fijos del sector privado anotara un crecimiento promedio del 7% contra septiembre, para ubicarse cerca de los $830.000 millones, con tasas que hoy en día se sitúan en torno al 45%, dependiendo de las entidades.

A fines de septiembre, con la llegada de Guido Sandleris al BCRA, el organismo resolvió un nuevo aumento de tres puntos porcentuales de la tasa de encajes, que podrían ser integrados con Leliq y/o Nobac. Al estar remunerados, esta medida no generó incentivos a la reducción de las tasas pasivas. Además, para estimular la captación de nuevos depósitos a plazo fijo, la autoridad monetaria permitió que la totalidad de la exigencia del efectivo mínimo sobre el aumento de dichos depósitos se integre mediante Leliq y Nobac, con el objetivo de reforzar el sesgo contractivo de la política de la entidad. A través de eso se busca generar un crecimiento nulo de la base monetaria hasta junio del 2019, descontando las variaciones por estacionalidad.

Juan Ignacio Paolicchi, analista del estudio Eco Go, consideró que "este es el efecto que buscaba el BCRA con la suba del rendimiento de las Leliq", que rinden por encima del 70%. Vale recordar que con la nueva política monetaria, la tasa se ha convertido en una variable endógena en el esquema de control de variables agregadas, y se determina a partir de la oferta y la demanda de dinero. En ese sentido, indicó que "la medida del BCRA, en la cual permitió integrar los fondos de los plazos fijos en Leliq y Nobac, permitió canalizar los pesos a través de estos instrumentos, evitando así una mayor presión cambiaria". Y remarcó que en un solo mes, las tasas que pagan los bancos por los depósitos aumentaron del 36% al 45%, casi diez puntos porcentuales.

Además, Paolicchi sostuvo que si bien las Lecap ofrecen un retorno más atractivo al de los plazos fijos, reconoció que "por el momento son instrumentos de poca liquidez; probablemente en dos o tres meses el mercado esté más desarrollado". De todas formas, estimó que "estimando un dólar a $45 para abril, estos instrumentos son una opción atractiva, pero si se espera un valor por encima de éste, quizás conviene optar por las Letes", que en la última licitación cerraron al 5,5%.

Un dato para destacar también fue el repunte de los plazos fijos que ajustan por UVA, es decir, a partir de la evolución de la inflación. Estos instrumentos treparon un 42% con respecto a septiembre, alcanzando un stock promedio de $18.073 millones, en un marco de una fuerte aceleración de la inflación. En septiembre, el Índice de Precios al Consumidor creció un 6,5% y se espera que la cifra siga en niveles elevados en lo que resta del año. Para 2018, los analistas privados estiman que el costo de vida tendrá un aumento de casi un 50%, de modo que los plazos fijos UVA son una herramienta atractiva para cubrirse ante la constante pérdida del poder adquisitivo.



Fuente: Ambito



Viernes, 26 de octubre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet