Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Economía
La economía sufrió su quinta baja consecutiva en agosto: cayó 1,6%
La producción de bienes y servicios cayó 1,6% en agosto último, y sumó el quinto mes consecutivo de indicadores negativos en la medición interanual, informó esta tarde el INDEC.

La actividad económica fue golpeada principalmente por la merma en el sector industrial, y el comercio.

Las cifras del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE), que registra en los primeros ocho meses del año una contracción del 0,9%, mostró en agosto una suba del 1,3% respecto de julio último.

En 8 de los 15 rubros que componen el EMAE las variaciones fueron negativas. El comercio fue el sector que mostró la mayor contracción con una baja del 5%, como consecuencia de la fuerte retracción del consumo interno.

Le siguió la industria manufacturera, que registró una contracción del 4,1%, seguida de la actividad de servicios comunitarios y sociales, con 3,4%.

También mostraron variaciones negativas en la comparación interanual el sector de transporte y comunicaciones con un 3%, y la explotación de minas y canteras con 1,4%.

En forma más leve también se contrajo la actividad en hoteles y restaurantes con una baja del 1,3%, la industria de la construcción, 0,7%, y la administración pública que se contrajo 0,6%.

El crecimiento de la pesca, con un alza del 13,2%, y de la actividad de bancos y la intermediación financiera, del 7,1%, impactaron fuerte en el indicador y ayudaron a que la caída no fuese tan profunda.

También mostraron crecimiento electricidad, agua y gas con una suba del 3,3%, mientras tuvieron un alza más moderada la agricultura y ganadería, que mejoró 2,2%, en la comparación de agosto pasado con igual mes del 2017.

Mejoraron también la actividad inmobiliaria con una suba del 1,2%, la enseñanza 1,1% y los servicios sociales y de salud, con 1%, todas en la comparación interanual.

Los números de agosto no tienen aún el impacto de la crisis cambiaria, y se espera que en los próximos meses la actividad siga contrayéndose, como lo proyectan las consultoras privadas.

La consultora de Orlando Ferreres y la Fundación de Estudios Económicos Latinoamericanos (FIEL), ya adelantaron que la industria cayó en septiembre un 8%, el doble de la contracción de agosto último en ese sector.

• Caída "moderada"

Por su parte, la consultora Ecolatina destacó que el impacto negativo del agro en la actividad se disipó a partir de la segunda mitad del año, por lo que la caída de la actividad ya no se debe a un shock de oferta negativo.

Como resultado de la ausencia del impacto negativo del agro, la producción de Bienes recortó la caída a 1,9% i.a. (vs -10% i.a. en promedio del período abril-julio). Por su parte, los Servicios cedieron 1% i.a., producto del deterioro de la demanda interna.

Por otro lado, no es menor que los dos sectores que hayan impulsado la caída hayan sido aquellos que emplean a la mayor cantidad de trabajadores formales (comercio e industria). Pese a la recuperación del EMAE en términos deestacionalizados, los sectores de peor desempeño fueron aquellos que utilizan más mano de obra, por lo que estimamos que se profundizará el deterioro de la ocupación en agosto.

La consecuencia del salto cambiario, la aceleración inflacionaria y el alza de la tasa de interés profundizará la recesión en lo que queda del año. De acumular una caída interanual del 1% en los primeros ocho meses del año, la actividad mostrará un retroceso superior al 5% i.a. en el último cuatrimestre de 2018, De este modo, estimamos que el PBI caerá 2,5% en 2018.




Fuente: Ambito



Jueves, 25 de octubre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet