Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Economía
Para privados, la producción industrial retrocedió hasta 8,7% en septiembre
La actividad fabril durante septiembre registró una caída de hasta 8,7% respecto de igual mes del año pasado, impulsada por la baja de 9 de cada 10 ramas industriales relevadas por el índice FIEL. En tanto, el mismo relevamiento (en igual período) de Ferreres marcó un descenso de 8,1% respecto al mismo mes del año pasado, acumulando para los primeros ocho meses del año una contracción de 3,0% anual, mientras la medición desestacionalizada observó una baja mensual de 1,7%.



Según el informe de Ferreres, "el mes de septiembre registró una fuerte contracción de la actividad industrial de 8,1%, acumulando así 6 meses consecutivos de caídas interanuales. Es de destacar que durante septiembre todos los sectores industriales que componen el índice registraron números negativos, reflejo de una crisis generalizada, que en mayor o menor medida alcanza a todo el espectro productivo del país".

"Entre los sectores analizados, la mayor caída se registró en el segmento de Maquinaria y Equipo, donde a los malos resultados que venía mostrando la producción de maquinaria agrícola y la de electrodomésticos de línea blanca, se sumó una caída de 20,6% en la producción automotriz. En cuanto a las perspectivas, no se esperan mejoras sustanciales", explicó Ferreres.

En tanto, FIEL indicó, respecto de agosto, que la producción industrial resultó 3,3% inferior incluyendo factores estacionales, mientras que si estos se corrigen la actividad permaneció estable.

El Índice de Producción Industrial (IPI) registró en septiembre un retroceso de 8,7% respecto del mismo mes del año anterior de acuerdo con información preliminar, destacó el trabajo difundido esta tarde.

En el mes, 9 de 10 ramas de actividad mostraron una caída, destacándose el "retroceso de la producción automotriz, de químicos y plásticos, de la actividad del complejo metalmecánico y el proceso de petróleo", aunque se observó "un moderado avance de la producción siderúrgica", sostiene el informe privado.

En el tercer trimestre de 2018, y en la comparación interanual la actividad industrial se contrajo 6,6%, mientras que en relación al segundo trimestre del presente año la producción corregida por estacionalidad mostró una reducción de 2,8%. Finalmente, para los primeros nueve meses del año y en la comparación interanual, la actividad industrial acumula un retroceso de 1,7%.

En los primeros nueve meses del año y en la comparación con el mismo periodo de 2017, la siderurgia continúa liderando el crecimiento industrial con un avance de 10,8%.

La producción automotriz acumula en el período enero-septiembre una mejora de 6% en comparación con el mismo periodo del año anterior, seguida de la producción de minerales no metálicos con un aumento de 1.7%, la de papel y celulosa 0.8% y la producción de alimentos y bebidas 0.4%.

Las restantes ramas de actividad mostraron una caída más profunda que el promedio de la industria, comenzando por los despachos de cigarrillos (- 4,1%), la producción de insumos químicos y plásticos (-5,7%), el procesamiento de petróleo (-6,9%) y la producción del complejo metalmecánico que acumula una caída del 7,8%.





Fuente: Ambito




Miércoles, 24 de octubre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet