Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
La pelea por el 2019
Nueva cumbre e interbloque: las dos movidas del PJ Federal para avanzar sobre los K
Es el espacio que lanzaron Massa, Urtubey, Schiaretti y Pichetto. Buscan consolidarse como la principal alternativa opositora. Ambiciones cruzadas.

La invitación, en Tucumán y por el Día de la Lealtad, incluía almuerzo. El gobernador Juan Manzur, anfitrión, hizo un repaso de los principales asistentes y decidió juntarlos en la mesa top. Allí estaban anotados, entre otros, Sergio Massa y Daniel Scioli, uno de los pocos K que se sumó a la movida. Cuando vio la grilla, Malena Galmarini dijo "no". Era su negativa a compartir el ágape con el ex gobernador. Más protocolar pero firme. En agosto de 2013 directamente le había dicho "pedazo de forro" en la cara. La esposa de Massa lo culpaba, aún lo culpa, del "robo" que sufrieron en su casa familiar de Tigre previo a la elección de aquel año. Por decantación, habrá que tachar entonces a Scioli de una de las próximas movidas que prepara el PJ Federal: una nueva cumbre, foto incluida, mostrando que el espacio se amplía. La otra jugada, adelantada por Clarín, es la posibilidad de confluir en un interbloque en el Congreso. Lo proyectan para antes de las Fiestas.

Tras varios amagues, a fines de septiembre Massa, los gobernadores de Salta, Juan Manuel Urtubey, y Córdoba, Juan Schiaretti; más el jefe de senadores del PJ Federal, Juan Manuel Pichetto, lanzaron su propuesta de peronismo alternativo. Fue una foto de cuatro, en las oficinas de una consultora que trabaja por varios en ese espacio. El objetivo fue y es más sencillo de explicar que de cumplir: conformar una propuesta claramente opositora -ni Massa cree ya en su "avenida del medio"-, que desplace al kirchnerismo y seduzca a los votantes para que no deban resignarse a elegir entre lo menos malo de la grieta. Muy bonito en palabras, pero aún lejos de reflejarse en la cancha electoral, según marcan las encuestas.

"Habrá una segunda foto, después del Presupuesto y antes de fin de año. Seguro se va a sumar el gobernador de Chubut, Mariano Arcioni. Incluso nos podríamos juntar en su provincia. Y vamos a presentar el interbloque de unos 50 diputados que refleje nuestra alianza", aseguraron a Clarín desde el massismo.

"Pasado el presupuesto, en noviembre, seguramente habrá una nueva reunión, ampliando la mesa a referentes del PJ, como Manzur y Arcioni. Lo más probable es que sea en Buenos Aires. Y también la idea es acercar dirigentes de otros partidos como (el gobernador socialista de Santa Fe) Miguel Lifschitz y (la titular del GEN y aliada de Massa) Margarita Stolbizer", agregaron a este diario cerca de Schiaretti.

El gobernador de Córdoba estuvo este martes con Lifschitz y habló de "superar la grieta". El santafesino, que sin reelección busca anclaje nacional, ya se había mostrado con Massa y Urtubey. En el entorno del salteño, justamente, confirmaron la idea de "hacer la foto", pero fueron más cautos sobre los tiempos.

Respecto al "interbloque", mantienen la negociación stand by. La mención al "Presupuesto" que hicieron desde los diferentes sectores no es caprichosa. El proyecto empieza a tratarse este miércoles y se espera votar en la madrugada del jueves. Como ocurrió con la reforma previsional y otras iniciativas sensibles del Gobierno, el peronismo federal y el massismo mostrarán su propia grieta a la hora de levantar, bajar o esconder las manos. Inconveniente que esas diferencias queden expuestas en un flamante grupo parlamentario.

"Después de Presupuesto, el Congreso se muere y ahí lanzamos el interbloque", confían en el massismo. Los otros referentes son menos tajantes. El nuevo espacio sería, básicamente, la fusión de dos interbloques: Argentina Federal (peronistas no k que responden a gobernadores), con 33 miembros; y el del Frente Renovador UNA, que tiene 16 y sufrió la baja reciente de 5 miembros, con Felipe Solá y Facundo Moyano a la cabeza. Por ese golpe acaso el massismo sea el más entusiasmado con avanzar con la fusión.

Candidaturas que se chocan
La convivencia de los cuatro fundadores no arrancó ni será sencilla. Básicamente porque sus aspiraciones se cruzan:

- Massa quiere volver a ser candidato a presidente y descarta ir por la gobernación bonaerense. Propone allí a algún dirigente nuevo, como el diputado randazzista Eduardo "Bali" Bucca.

- Urtubey, que ya no puede reelegir como gobernador, asegura que sólo irá por la presidencia y que ni siquiera aceptaría compartir fórmula como vice.

- Pichetto, que también se anotó para presidente, es menos tajante, y por eso suena para completar un binomio nacional o hacer un nuevo intento en Río Negro.

- Schiaretti, el menos explícito de los cuatro, se descuenta que iría por la reelección provincial, aunque en su entorno piden no descartarlo para la Casa Rosada.

"¿Y Tinelli?", consultó Clarín a uno de los fundadores del espacio: "Hace un mes y medio que no hablamos, desde que arrancó el programa se concentró en eso. Si es por su lado humano, está con ganas de meterse en política. Por su lado showman, me quedan dudas si dará el salto". Desde otro sector, y como adelantó Clarín, dicen verlo entusiasmado para probar en la provincia de Buenos Aires.



Fuente: Clarín


Miércoles, 24 de octubre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet