Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Tensión en el Congreso
Presupuesto 2019: los movimientos sociales advierten que “es un hecho que va a haber incidentes”

Daniel Menéndez, de Barrios de Pie, aseguró que el Gobierno preparó una operación con “servicios infiltrados para ensuciar” la protesta. Emilio Pérsico responsabilizó a Patricia Bullrich


Líderes de movimientos sociales convocados a protestar en el Congreso advirtieron que es "un hecho que va a haber incidentes" durante la votación del Presupuesto 2019 y responsabilizaron por ello al Gobierno, al asegurar que se trata de una operación "con servicios infiltrados" para ensuciar la protesta.

"Hay una enorme presencia policial. Ya nos tienen acostumbrados. Llama la atención este montaje de piedras y cascotes sin que nada lo justifique. De la nada aparecieron bolsas con piedras. Es todo muy burdo. Se nota que buscan ensuciar todo", dijo el coordinador nacional del Movimiento Barrios de Pie, Daniel Menéndez.

En diálogo con radio AM 530, el referente piquetero aseguró que hay "un sector del Gobierno que promueve" los incidentes. "Hay un accionar de introducir policías de civil y generar operaciones para aparentar que los manifestantes son violentos. Preparan todo para ensuciar una movilización multitudinaria y pacífica. Las declaraciones de (la ministra de Seguridad, Patricia) Bullrich vinculando a los movimientos sociales con el narcotráfico van en ese sentido", opinó.

"Doy como un hecho que hay servicios infiltrados que provocan incidentes. Ya lo hemos denunciado. Han una intención evidente de generar disturbios. Ojalá que no lo implementen y nos dejen manifestarnos en paz, porque va a haber muchas familias", siguió Menéndez, quien tuiteó sugerentes imágenes de cascotes apilados en la esquina del lugar.

Por su parte, el secretario general del Movimiento Evita, Emilio Pérsico, dijo Patricia Bullrich "está tratando de prender fuego todo". "Casualmente cambiaron todas las baldosas en el Congreso y dejaron las piedras acomodadas en el piso. Hace poco estuvimos al borde de que se caiga todo. Cuando puso a la Gendarmería en el puente Pueyrredón casi pasa otro Kosteki y Santillán. No hay que entrar en provocaciones", reflexionó.

Por otra parte, el piquetero dijo que la situación económica y social "es caótica" y apuntó a que Mauricio Macri "se vaya en 2019": "Entraron con los votos y queremos sacarlos con los votos".

"Lo que quieren es que la gente tenga miedo y no se movilice"
Myriam Bregman, legisladora porteña del Frente de Izquierda, sostuvo que existe una operación desde el Gobierno para que haya incidentes durante la protesta y la Policía pueda reprimir.

Del Caño no bajará al recinto

"No vamos a aportar quórum. Es un presupuesto que está diseñado a la medida de los especuladores. Lo único que aumenta en este presupuesto es el pago de los intereses de esta deuda, mientras que hay una fuerte caída en términos reales en todo lo que tiene que ver con educación y salud", sostuvo el diputado del Frente de Izquierda.


Mauricio Macri, antes del debate por el Presupuesto: "En momentos como este, estamos todos poniendo el hombro"

El Presidente entregó mercadería a un comedor en Morón y pidió seguir "dando pasos en el camino correcto".

Axel Kicillof llega al Congreso
"Este presupuesto va a perjudicar sector por sector a todo el mundo, especialmente a la clase media. Si se aprueba, a la clase media le va a seguir viniendo el tarifazo", dijo el legislador del FPV.

Presupuesto 2019: los movimientos sociales advierten que "es un hecho que va a haber incidentes"

Daniel Menéndez, de Barrios de Pie, aseguró que el Gobierno preparó una operación con "servicios infiltrados para ensuciar" la protesta. Emilio Pérsico responsabilizó a Patricia Bullrich.

$ 3.572.026.538.833
Esos son los recursos corrientes y de capital con los que cuenta la Administración Nacional para afrontar el 2019. Así lo estipula el artículo 2 del Presupuesto que se vota hoy:

"Estímase en la suma de PESOS TRES BILLONES QUINIENTOS SETENTA Y DOS MIL VEINTISÉIS MILLONES QUINIENTOS TREINTA Y OCHO MIL OCHOCIENTOS TREINTA Y TRES ($ 3.572.026.538.833) el Cálculo de Recursos Corrientes y de Capital de la ADMINISTRACIÓN NACIONAL".

$ 4.172.312.239.441
Esa es cifra de gastos que contempla el proyecto de Presupuesto 2019 que ingresó a la Cámara de Diputados de la Nación el día 17 de septiembre pasado, a las 16 horas.

En su artículo 1 dice: "Fijase en la suma de PESOS CUATRO BILLONES CIENTO SETENTA Y DOS MIL TRESCIENTOS DOCE MILLONES DOSCIENTOS TREINTA Y NUEVE MIL CUATROCIENTOS CUARENTA Y UN ($ 4.172.312.239.441) el total de los gastos corrientes y de capital del Presupuesto General de la ADMINISTRACIÓN NACIONAL para el Ejercicio 2019"

"Tenemos los votos"
El diputado oficialista Nicolás Massot se mostró confiado con alcanzar los apoyos necesarios para lograr la media sanción del proyecto.


“Entendemos que tenemos los votos, por eso hemos tratado durante un mes y medio de juntar el consenso necesario en el dictamen, que salió por mayoría, para tener esta herramienta que es tan importante. Lo mejor es, en un marco de tanta polarización política, tener los consensos necesarios. Nadie esconde la crisis por la que pasa el país, estamos acá para hacernos cargo”, afirmó antes de ingresar al recinto.

La postura del kirchnerismo: no abstenerse
Llaman a no dar quórum, pero como se descuenta que el oficialismo obtendra la cantidad de diputados para comenzar el debate, llaman a no abtenerse. El mensaje de la diputada Mayra Mendoza, de La Cámpora:

1. RECORTES. Su objetivo central es lograr el déficit primario cero. Para eso la Nación recorta $ 300 mil millones y las provincias $ 100 mil millones.

2. INFLACIÓN. Proyecta una suba de precios del 34,8%.

3. RECESIÓN. Se espera que el PBI caiga un 0,5%.

4. DÓLAR. El proyecto afirma que el precio del dólar será $ 40,10 en promedio. Ayer, la divisa cerró a $ 37,58 promedio, según el BCRA.

5. IMPUESTOS. Se estima que por el IVA ingresarán a las arcas estatales un billón y medio de pesos, mientras que por el impuesto a las ganancias la cifra percibida $ 900 mil millones.

6. EXENCIONES. Hubo reclamos y se mantendrán las exenciones vigentes al pago del impuesto a las Ganancias (gastos, viáticos y movilidad, entre otros).

7. COMPENSACIONES. Se crea un fondo compensador de $ 6.500 millones para brindar asistencia a los municipios.

8. BIENES PERSONALES. Se duplica el mínimo no imponible del impuesto a los Bienes Personales (sube de 1 a 2 millones) y aumenta la escala de tributación progresiva de 0,25% hasta 0,75%.

9. AJUSTE DE BALANCES POR INFLACIÓN. Con una inflación que se disparó este año, el gatillo para que las empresas puedan ajustar por inflación sus balances, hoy en 33%, se corre con este proyecto a 55%.

10. PACTO FISCAL. Se busca aprobar una adenda al Pacto Fiscal 2018 que permitirá suspender a las provincias suspender la rebaja del impuestos a los Sellos.




Fuente: Clarín


Miércoles, 24 de octubre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet