Resistencia - Chaco
Domingo 20 de Abril de 2025
 
 
UNNE
Nuevo registro de especies de aves poco frecuentes en la provincia de Corrientes

En el marco de estudios de la avifauna local, investigadores de la UNNE registraron la presencia de seis especies de aves poco frecuente para la provincia de Corrientes.


En una publicación destacan esos nuevos registros porque confirman la presencia de estas especies y actualizan su distribución en el territorio.

En el territorio de la provincia de Corrientes confluyen tres provincias fitogeográficas (Paranaense, Chaqueña y Espinal), que le brindan características particulares en la composición de su fauna, debido a la presencia de biotas de distinta procedencia.

El nordeste correntino en particular, mantiene una elevada diversidad de aves, con aproximadamente 400 especies, constituyendo el área de la provincia con mayor riqueza específica, debido a la continuidad de las formaciones vegetales entre el sur de Misiones y el nordeste de Corrientes, que permite el ingreso de especies características de la región paranaense, que tienen en esa zona su límite austral de distribución.

Desde la Universidad Nacional del Nordeste desde hace años se mantienen distintas líneas de estudios sobre aves, por la importancia que posee el conocimiento de la distribución de las especies, tanto por los aspectos biogeográficos como también por la conservación de las mismas.

En ese sentido, un grupo de investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la UNNE, realizó una publicación en la que se da a conocer una serie de registros novedosos de seis especies de aves que contaban con citas antiguas para Corrientes, o bien eran conocidas en sólo una o dos localidades de la provincia.

Se trata de la recopilación de varios registros logrados en el marco de diversos trabajos de investigación en campo, según comentó la licenciada Romina Mauriño, integrante del Laboratorio de Ornitología y Mastozoología de la FACENA-UNNE.

Indicó que los registros de observación de especies poco frecuentes posibilitan confirmar la presencia de especies así como precisar su distribución en el territorio.



Las especies poco frecuentes

Las especies registradas fueron el Aguilucho Cola Corta (Buteo brachyurus), una rapaz que no contaba con citas/menciones previas en la provincia de Corrientes; el Burrito Pecho Gris (Laterallus exilis), un pequeño rálido poco conocido, cuyo hábitat son los juncales y pajonales húmedos, donde resulta difícil de observar. No obstante, dos individuos fueron hallados muertos tras fuertes lluvias en la ciudad de Corrientes.

Los investigadores de la UNNE observaron además la especie “Alilicucú Grande (Megascops atricapilla)” en el interior de un pinar en el Establecimiento Las Marías de Santo Tomé. También fueron registrados “auditivamente” ejemplares de “Alilicucús” en eucaliptales y capueras a 3 y 5 km del sitio donde se describió el primer ejemplar.

También se destacó la observación de la especie “Yacutoro” (Pyroderus scutatus), con un ejemplar consumiendo infrutescencias de ambay, en el sitio arqueológico Capilla Jesuítica de San Alonso, en Santo Tomé. En 2012, esta especie había sido vista tras casi 100 años en la provincia.

La especie “Saí Azul” (Dacnis cayana) también fue considerada de relevancia por su poca frecuencia de observación. Entre 2014 y 2017, los especialistas de la UNNE registraron al Saí Azul en tres nuevas localidades de los departamentos Santo Tomé e Ituzaingó, datos que amplían su distribución en el nordeste correntino.

Por último, en la publicación de especies no frecuentes, se menciona además la especie “Tangará Amarillo” (Euphonia violacea), que en esta zona alcanzan su límite meridional.

Los interesados podrían consultar en todo caso el sitio web de Nuestras Aves, y descargar el artículo si lo desean. El artículo completo puede ser consultado en el sitio web de la Revista Nuestras Aves: https://drive.google.com/file/d/1GEbWVWrc_gJDhO0RmbpiJhoniXsFtEX7/view.





Fuente: Departamento de Comunicación Institucional del Rectorado de la Universidad Nacional del Nordeste








Miércoles, 24 de octubre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet