Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Presupuesto 2019
El oficialismo cedió a un pedido de la oposición para destrabar el proyecto


Se trata de la eliminación del articulo que proponía cambiar las condiciones de reestructuración de la deuda externa.


El diputado nacional por Cambiemos Luciano Laspina confirmó la eliminación del artículo del Presupuesto 2019 que proponía cambiar las condiciones de reestructuración de la deuda externa.


"En un hecho histórico voy a conceder el pedido de la diputada (Romina) Del Pla. Para no agitar fantasmas vamos a eliminar el artículo 53", dijo Laspina, presidente la Comisión de Presupuesto de la Cámara Baja.

Laspina dijo que ese artículo era "solamente para darle más atribuciones a la secretaría de finanzas" y generó alivio en la oposición, desde donde se había criticado fuertemente esta idea del Gobierno de Mauricio Macri plasmada en el proyecto de ley de Presupuesto.

La gestión Macri proponía al Congreso la modificación de la Ley 24.156 para habilitar que una eventual reestructuración de deuda ya no tenga que ser con una mejora en plazos, montos e intereses sino "en las condiciones imperantes del mercado financiero".

El cambio era propuesto por el artículo 53 del proyecto de Ley de Presupuesto Nacional 2019 cuya eliminación ahora confirmó Laspina.

En 2019 hay vencimientos de deuda por U$S28.300 millones, lo que estará cubierto por el préstamos del Fondo Monetario Internacional (FMI) y quedará por pagar US$21.406 millones en 2020; US$25.114 millones en 2021; US$25.308 millones en 2022; y US$ 18.642 millones en 2023.

El 20 de septiembre, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, afirmó que el Gobierno "no planea ningún megacanje" ni "ninguna reestructuración de su deuda".

"Argentina no planea ningún megacanje, ninguna reestructuración de su deuda. Venimos aquí al Congreso a traer una propuesta que le permita a la Argentina ahorrar dinero y mejorar el perfil de su endeudamiento", aclaró.

Según Dujovne, "la normativa vigente establece que para efectuar un canje de deuda hay que cumplir condiciones, pero eso hoy no nos permite llevar adelante operaciones que mejorarían el perfil del endeudamiento de la Argentina; por ejemplo, no distingue la deuda en pesos de la deuda en dólares".

Otra disputa a dirimirse hoy será la de Ganancias aplicadas a cooperativas y mutuales. El Gobierno volvió a repetir el intento de 2017 y espera, al menos, imponer el tributo sobre grandes jugadores que compiten contra empresas y además prestan dinero con escandalosas tasas. Laspina dijo días atrás que se buscará dejar afuera a las pequeñas y medianas.


Martes, 23 de octubre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet