Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Mapa PJ
Como el 17-O, el presupuesto de Mauricio Macri fragmenta al peronismo

Matices entre gobernadores, los intendentes bonaerense, los K y el massismo.


Si vamos a discutir la táctica electoral a partir de lo qué hace cada uno ante el Presupuesto explota todo.

Un jefe del conurbano, dirigente ecléctico que habla con Cristina de Kirchner y con varios de los cumbristas del G-4 no K, sintetiza con la frase la encerrona panperonista.

Como ocurrió el 17-O, con un racimo de actos y fotos multitarget, el Presupuesto 2019 que el gobierno quiere votar esta semana, explicita otra fractura múltiple del PJ.

Gobernadores que mandan a votar a favor, otros que como el massismo -diezmado por el cisma que encabezó Felipe Solá-, se abstienen mientras algunos lo hacen en contra. A su vez, los intendentes del PJ bonaerense se oponen pero son flexibles y el dispositivo K milita el pleno rechazo.

Esa dispersión será espacial: gobernadores críticos se juntan en la casa del Chaco, otros negociarán desde sus distritos mientras los alcaldes del conurbano y el FpV planean salir a la calle. Detrás de esa postal fragmentada late el esfuerzo para que las diferencias frente al presupuesto no se conviertan en otro elemento de conflicto y de pases de factura.

No es fácil porque el presupuesto es, para la mayoría, invotable​ pero pragmáticos al fin gobernadores e intendentes, a pesar del diálogo casi roto, quieren "encapsular" la pulseada del Presupuesto para que no destroce las chances, de por sí escasas, de unidad.

Las notas de adhesión entre los armadores de los actos del 17, la presencia de Daniel Scioli en Tucumán -viaje acordado con Máximo Kirchner- y la foto de familia numerosa el sábado en Luján son señales de voluntad, insuficientes, pero señales al fin.

El kirchnerismo trata de aguantarse las ganas de lapidar a los que pactan con la Casa Rosada y con María Eugenia Vidal. Lo pide Cristina, dicen en el Patria. En el FpV hay margen para que algún diputado recurra, por acuerdos o necesidades de pago chico, a la abstención táctica.

​La división entre los gobernadores, que se explicitó con la pelea por el Fondo Sojero que eliminó vía decreto la Casa Rosada, sigue vigente y tendrá otro capítulo. Los que estuvieron hace 10 días convocados por Juan Manzur se verán este miércoles a las 11 en Casa del Chaco.

Ahí aparecen, además, Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Lucía Corpacci (Catamarca), Gildo Insfrán (Formosa), Alberto Rodríguez Saá (San Luis), Mariano Arcioni (Chubut) y, entre otros, Rosana Bertone (Tierra del Fuego).

Entre los que van a lo de Chaco la mayoría se abstendrá pero hay negociaciones contrarreloj para pescar algún voto positivo. En la Casa de Tucumán estuvo, por caso, Sergio Uñac, de San Juan, que prometió aportar tres votos a favor.

En otro espacio, Juan Manuel Urtubey (Salta), Juan Schiaretti (Córdoba) y, entre otros, Gustavo Bordet (Entre Ríos), forman parte de los que mandarán a sus diputados a levantar la mano para aprobar el Presupuesto.

Esa dispersión, tiene una lógica brutal: los gobernadores hicieron negociaciones individuales para que el hachazo fiscal, reclamado por el FMI, sea lo menos nocivo posible en sus provincias.

Los intendentes del PJ del conurbano, que presentaron una nota contra el Presupuesto, entienden esa supervivencia individual porque quizá sus diputados deban votar un presupuesto "de ajuste" en la provincia.

Eso los diferencia, hasta acá, del dispositivo K que rechaza el Presupuesto de punta a punta.

Pero los alcaldes bonaerenses están enojados con los jefes de provincia porque en cada paritaria presupuestaria con Rogelio Frigerio piden traspaso de gastos -o quita de fondos- a Buenos Aires.

Pierde Vidal pero, de rebote y por derrame, también pierden ellos.

Si hay un club de abstencionistas que integran diputados de gobernadores críticos, hay otro de opositores que, de todos modos, entienden que es inevitable el presupuesto aunque "es muy difícil de aprobar".

Un operador del PJ que votará a favor le saca romanticismo a la abstención: "Los que dan quórum pero se abstienen son tan responsables como los que damos quórum y votamos", se saca de encima la bronca.


Fuente: Clarín


Martes, 23 de octubre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet