Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
Bonadio ordenó la detención de la viuda de Daniel Muñoz, ex secretario privado de Kirchner
El juez federal Claudio Bonadio hizo lugar al pedido del fiscal Carlos Stornelli y ordenó la detención de Carolina Pochetti, viuda de Daniel Muñoz, el ex secretario privado del ex presidente Néstor Kirchner, en el marco de la causa sobre presunto pago de coimas en la obra pública.

La orden fue firmada por el magistrado el último viernes por la noche y alcanza también a Elizabeth Municoy, Sergio Todisco, Carlos Gellert y Perla Puente Resendez y pidió la captura internacional de Carlos Temístocles Cortez.

Según trascendió, esas cinco personas son investigadas como presuntos testaferros de Muñoz, quien fue secretario privado de Kirchner hasta 2009.

En el marco de la causa conocida como "cuadernos de la corrupción", el ex secretario de Obras Públicas José López, el financista Ernesto Clarens y el ex titular del Órgano de Control de Concesiones Viales (OCCOVI) Claudio Uberti, señalaron a Muñoz como quien recibía los bolsos con dinero supuestamente destinado a los Kirchner.

El fiscal Stornelli había pedido el último viernes la detención de Carolina Pochetti a la par que solicitó congelar sus cuentas y bienes en el exterior por 70 millones de dólares, luego de que el día anterior la Cámara Federal anulara un fallo del juez de primera instancia Luis Rodríguez.

Rodríguez desestimó las medidas solicitadas por Stornelli y otorgó la eximición de prisión a Pochetti, a quien obligó a depositar una caución de 10 millones de pesos.

El jueves pasado, la Sala II de la Cámara Federal, con la firma de los jueces Leopoldo Bruglia y Martín Irurzun, hizo lugar a una queja del fiscal Stornelli y habilitó las medidas que habían sido solicitadas.

Tras el fallo, Stornelli insistió con la detención de Pochetti y de las otras cinco personas señaladas.

Según la acusación fiscal, los involucrados habían conformado una estructura jurídica, societaria y bancaria en la Argentina así como en el extranjero, para canalizar, convertir, transferir, administrar, vender, y /o poner en circulación en el mercado fondos de procedencia ilícita, presumiblemente originados en hechos de corrupción sistemática y organizada.

El fiscal tuvo en cuenta documentación enviados por el Departamento de Justicia de los estados Unidos que dan cuenta que se invirtieron esos fondos en la adquisición de dieciséis bienes inmuebles en Nueva York y Miami.

Seguido a ello, a partir de 2013 pero principalmente entre 2015 y 2017 los inmuebles fueron vendidos obteniéndose una suma de 73.406.300 millones de dólares.

El dinero, según la documentación, fue reintroducida en el sistema bancario y luego transferida a entidades financieras así como a México y China.







Fuente: NA


Sábado, 20 de octubre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet