Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Inflación
En sólo 9 meses, los alimentos subieron hasta el 140%


La inflación acumulada en lo que del año llegó al 32,4% pero en los alimentos crece al 35,8%. Y en el desagregado producto por producto, los más básicos sufrieron aumentos muy por encima de ese nivel.


Las consultoras privadas coinciden en advertir que la inflación este año se ubicará en torno al 45%. Muy lejos de ese valor quedarán los salarios, jubilaciones y asignaciones sociales que experimentarán una caída en su poder adquisitivo que se ubicará entre el 15 y el 20%.

Sin embargo, a la hora de revisar los aumentos que sufrieron los alimentos más básicos, aquellos que componen la canasta básica alimentaria y que más consumen los sectores más vulnerables de la sociedad, los aumentos son todavía mayores. Estas variables permiten explicar en gran parte el aumento de la pobreza que, se prevé, seguirá profundizándose en los próximos meses.


La harina de trigo común 0000 es el ítem de la Canasta Básica de Alimentos que más se ajustaron en lo que va del año. Mientras la inflación acumulada en los últimos 9 meses llegó al 32,4%, la harina subió un 140,36%.

Una de las claves que explica esta alza está en la eliminación de las retenciones al trigo que aplicó, ni bien asumió, Mauricio Macri. Al eliminar este tributo, el gobierno de Cambiemos acopló el precio interno del trigo a su valor en el mercado internacional y tras la megadevaluación de este año, el precio del trigo en pesos se disparó.

Los huevos le siguen en la lista que más se encarecieron en el año. Subieron un 74,93%. Mientras que el aceite, también afectado por la quita de retenciones, completó el podio de los alimentos que más se encarecieron en el año al subir un 64,91%.

Lejos de reducirse todos los analistas privados coinciden en señalar que la inflación se acelerará en los próximos meses
Twitear

Detrás están los fideos secos (63,35%) y el pan francés tipo flauta (62,87%), afectados también de manera indirecta por la quita de retenciones ya que la harina es su insumo fundamental.

Hamburguesas congeladas (52,95%), el arroz (46,38%), la yerba (43,34%), el pollo (42,92%) y la carne picada común (41,92%) completan la lista de los 10 alimentos que más subieron en el año, muy por encima del nivel de inflación general y del avance promedio de los salarios.

Lejos de disminuir todos los pronósticos anticipan que la inflación se seguirá acelerando en los próximos meses. El propio ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, admitió este miércoles que "dado que fue muy importante la suba del tipo de cambio, primero a fines de agosto y comienzos de septiembre, y luego hubo salto adicional en la tercera semana, eso dejó un arrastre fuerte para octubre".


Jueves, 18 de octubre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet