Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Economía
Bienes Personales: las nuevas alícuotas del proyecto oficial
El proyecto oficial de reforma de Bienes Personales fue presentado en la Cámara de Diputados e incluye un alza progresiva de la alícuota a medida que aumenta el patrimonio, mientras casi duplica el mínimo no imponible, que pasa de $1.050.000 a $2.000.000.


El proyecto forma parte de la adenda fiscal firmada por 18 gobernadores, la cual estipula la suspensión de la cláusula del Consenso Fiscal 2018 que pautaba el compromiso "de no crear nuevos impuestos nacionales sobre el patrimonio ni incrementar la alícuota del Impuesto sobre los Bienes Personales".

Ahora se propone que a partir del 2019 la base no imponible pase de 1.050.000 pesos -correspondiente al 2018- a 2.000.000 en 2019.

ALÍCUOTAS (A PAGAR SOBRE EL EXCEDENTE)

• Bienes inferiores a $ 2.000.000 quedan eximidos

• A partir de $ 2.000.000, la alícuota será del 0,25%

• Entre $ 5.000.000 y $ 20.000.000, la alícuota subirá al 0,5%

• Las sumas declaradas superiores a $ 20.000.000 tendrán la mayor alícuota, de 0,75%

De esta manera, el Gobierno da marcha atrás en su proyecto original para que Bienes Personales, denominado "impuesto a la riqueza", desapareciera en 2019.

El artículo 70 del proyecto de ley de blanqueo y reparación histórica 27.260 que se sancionó en 2016 planteaba alícuotas decrecientes hasta su eliminación total en 2019.

La idea del oficialismo es avanzar con la adenda fiscal en la comisión de Presupuesto y Hacienda este jueves, en conjunto con un revalúo de Ganancias y el proyecto de Presupuesto 2019.

El proyecto para reformar el impuesto a los Bienes Personales fue presentado por los diputados Alejandra Martínez (UCR) y Jorge Franco (Frente de la Concordia Misionero), en representación de los gobernadores de Jujuy, Gerardo Morales, y de Misiones, Hugo Passalacqua, dos de los mandatarios provinciales que suscribieron la adenda fiscal con el Gobierno nacional.

Otro aspecto que se modificaría si prospera la reforma tiene que ver con la incorporación al régimen de Bienes Personales de los titulares de inmuebles rurales, que hasta ahora se encontraban exentos de este impuesto dado que pagaban por Ganancia Mínima Presunta, un tributo que caduca el año que viene.

En 2019 también finalizarán los beneficios que gozaban las personas que habían ingresado en programas de blanqueo o exteriorización de bienes, que estaban exentos de pagar Bienes Personales por esos bienes.

A través de este proyecto, las provincias aspiran a recibir un excedente de hasta $23.500 millones , en el escenario más optimista, como un paliativo clave para los recortes que prevé la pauta de gastos nacional.





Fuente: Ambito



Miércoles, 17 de octubre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet