Resistencia - Chaco
Martes 22 de Abril de 2025
 
 
Diputados
Impulsan un nuevo índice que combina inflación y salarios para reducir el alza de los alquileres

Este martes quieren darle al proyecto dictamen de comisión. Los contratos se ajustarán por un mix entre subas salariales e inflación. Simplificarán el trámite de garantías. Beneficiará a 6,6 millones de inquilinos.


Mauricio Macri se plegó, en el sprint final, a la avanzada en el Congreso para modificar el régimen de alquileres, cuyo detalle grueso da de 1984 aunque en distritos como Capital y Santa Fe, hay legislaciones actualizadas. El martes, en Diputados, Cambiemos impulsará un pack de retoques que amplían el plazo de alquiler, regulan la indexación de los montos y, entre otros retoques, facilitan las garantías.

Con inflación en alza y paritarias en baja, el Gobierno validó la propuesta del diputado del PRO Daniel Lipovetsky para, sobre un texto aprobado en el Senado, impulsar una reforma global.

Más de 6,6 millones de argentinos viven en viviendas alquiladas. ​​En tiempos de tarifazos, crisis y subas de precio, la Casa Rosada desempolva una ley que supone un guiño para la clase media.

El apuro y la irrupción de Macri, el viernes en Olivos, fueron vistos con recelo por la oposición que durante meses reprochó que Cambiemos "durmió" en Diputados el texto que salió del Senado.

El proyecto se votó hace casi dos años, en noviembre de 2016, y lo empujó Silvina García Larraburu, que comparte bloque con Cristina Kirchner pero entonces estaba en el Bloque Justicialista (BJ) de Miguel Ángel Pichetto.

Al ruido político se agrega el rechazo de las inmobiliarias que dicen que reducirá la "oferta" y las dudas de las asociaciones de inquilinos que quieren otros cambios.

El texto que tendría despacho de comisión este martes en Diputados está redactado en base a la media sanción del Senado, de un proyecto de Lipovetsky y a propuestas de la Casa Rosada. Sus seis cambios centrales son:

Período. De los 2 años actuales, se lleva el mínimo del plazo de alquiler a los 3 años, lo que daría más previsibilidad a los inquilinos.

Actualización. Si bien la ley actual prohíbe la indexación, con inflación de más de 2 dígitos éstas existen de facto. El proyecto establece un sistema de actualización cada 6 meses a partir de un mix entre inflación y variación salarial (lo estipulará probablemente el INDEC). El proyecto del Senado establecía actualización cada 12 meses.

Garantía. La reforma simplifica el trámite y contempla garantías no solo con títulos de propiedad. Podrán ser certificados de ingreso, recibos de sueldo o bancarias.

Extras. Las comisiones inmobiliarias por el alquiler y las expensas extraordinarias -es decir, aquellas que no tengan que ver con el funcionamiento del edificio- estarán a cargo exclusivamente del propietario.

Rescisión. El inquilino podrá rescindir el contrato 60 días antes del vencimiento sin tener que pagar multa. Seguirán las penalidades si rescinde antes de ese plazo.

Ganancias. Los contratos se registrarán para que el inquilino pueda descargarlo en Ganancias y, además, evitar la "evasión" impositiva.

El martes, la Comisión de Legislación quiere emitir dictamen para que el proyecto se pueda tratar en el recinto, aunque luego de la sesión sobre el Presupuesto 2019, prevista para el miércoles 24.

La oposición mira de reojo. El FpV, que preside Agustín Rossi, respalda la "media sanción" del Senado pero el martes analizará si acompaña las modificaciones.

El peronismo de Argentina Federal, que comanda Pablo Kosiner, sumará "modificaciones" al texto de Lipovetsky. Similar es la posición del Frente Renovador (FR), que ordena Graciela Camaño.

Desde su trinchera, Felipe Solá -que preside la comisión de Vivienda- hace meses reclama a Cambiemos que trate la norma que trató el Senado.

"Hace 30 años que no se sanciona una ley de alquileres. Pasaron varios gobiernos, incluidos los 12 años del kirchnerismo, y ninguno se preocupó por regular una relación asimétrica como es el vinculo entre locador e inquilino",le dijo Lipovetzky a Clarín.

Aseguró, además, que el texto "mejora" lo aprobado en el Senado y "protege a la parte más débil, el inquilino". Se encargó de aclarar un punto: "No regula precios".

​​Si Cambiemos logra número para dictamen y lo replica en el recinto, el proyecto deberá volver al Senado. Ahí empezará otra historia.


Fuente: Clarín


Lunes, 15 de octubre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet