Resistencia - Chaco
Miércoles 23 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
Para Frigerio, se busca "retomar la agenda de crecimiento" con medidas para acceder a la vivienda
El ministro del Interior de la Nación, Rogelio Frigerio, señaló hoy que el Gobierno busca retomar "la agenda de crecimiento" interrumpida por la crisis a partir de abril, al destacar las medidas orientadas a mejorar el acceso a la vivienda anunciadas por el presidente Mauricio Macri.
Frigerio también destacó que ese paquete de medidas busca "corregir el déficit habitacional de cantidad y calidad que alcanza a tres millones de argentinos", con el fomento de créditos para compra o construcción de casas y el avance legislativo en torno a la nueva ley de alquileres.

"Estamos tratando de retomar la agenda de crecimiento, de desarrollo que se suspendió a partir de abril por la crisis", afirmó Frigerio en declaraciones a radio Continental,

El ministro aseguró que la crisis "creó temor e incertidumbre en aquellas 100.000 familias que había accedido a créditos UVA" y planteó que los mismos "no se van a disparar porque le pusimos un tope a las cuotas".

"Si los salarios crecen 100 la cuota no va a crecer más de 110", ejemplificó.

Además, destacó el relanzamiento del programa Procrear con "100.000 millones de pesos para nuevos llamados" y los cambios que se implementarán para sostener el Procrear Ahorro Joven, "que el año pasado le permitió a 20.000 jóvenes empezar a ahorrar para tener vivienda propia", con los que se pretende contrarrestar los desfasajes por la inflación y la depreciación del peso.

Frigerio se refirió también a las medidas anunciadas para impulsar la oferta de viviendas a la clase media y media baja a través otorgar beneficios a desarrolladores privados que construyan para ese segmento social, como "exenciones impositivas, IVA, ganancias, impuesto al cheque".

Asimismo, adelantó que "se invitará a las provincias a que lo hagan con el ingreso bruto".

"Estamos lanzando medio millón de préstamos ANSES de hasta 80.000 pesos para mejorar las condiciones del hogar, a través de adquirir elementos en corralones con descuentos", agregó.

Con respecto al proyecto de ley de alquileres, aprobado en el Senado pero que debe debatirse en la cámara de Diputados, aseguró que "se va a poder sacar" y dijo que "hay aspectos para negociar en el Congreso".

En ese sentido, señaló su importancia para dar "certidumbre a centenares de miles de argentinos que tienen que alquilar.

"Estamos planteando que la renegociación de los contratos sea cada seis meses y un mecanismo de ajuste vinculado en partes iguales entre inflación y salarios", recordó.

Así, acotó, "quienes tengan que alquilar no estén sujetos únicamente a buscar como garantía la vivienda de un pariente o amigo, por lo que abrimos a seguros de caución, seguros bancarios, garantías reales", además del "cobro de comisión a una sola de las partes".







Fuente: Télam


Domingo, 14 de octubre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet