Resistencia - Chaco
Miércoles 23 de Abril de 2025
 
 
Tensión sindical
La CGT frenó la fuga de otros gremios y su conducción logró un poco más de aire

Moyano apostaba a que algunos sindicatos se fueran de la central, tras la renuncia del triunviro Schmid.


Aunque el moyanismo esperaba que se produjese un efecto dominó luego de la renuncia de Juan Carlos Schmid a la conducción de la CGT, la central sindical logró contener la fuga de más gremios. Este martes, ratificaron la continuidad dentro del Consejo Directivo (CD) de la CGT una decena de gremios a los que se conoce como "moyanismo sin Moyano" luego de una reunión en el sindicato de Judiciales que conduce Julio Piumato.

"Se ratificó la participación de todos con la finalidad de fortalecer la institución y bregar por la unidad del movimiento obrero", comentó el anfitrión a este diario. En tanto, el panadero Abel Frutos, quien no participó del cónclave, hizo saber a sus colegas y a Clarín que "no es momento de generar más divisiones, cada uno puede tomar el partido que le guste. No queremos atentar contra el Gobierno; tenemos que respetar la democracia".

Mismas definiciones apuntó Hugo Benítez, de Textiles, un sector muy golpeado por la situación económica. Además de Judiciales, Panaderos y Textiles participaron Calzado, Ceramistas, Guincheros, personal de base de la AFIP, Municipales, Cerveceros y Seguros. Solamente está pendiente la definición de Juan Pablo Brey, de Aeronavegantes: se especula que este viernes definirá si se va o no.

Palabras más, palabras menos, cualquiera de esos dirigentes sostiene que Schmid se fue de la CGT por "cuestiones puramente de salud", pisando los rumores de una partida por diferencias insalvables con el resto de la conducción. Misma versión se escucha del sector de Gordos, Independientes y Barrionuevistas.

Clarín llamó a Schmid para intentar saber los motivos de su renuncia pero no atendió el teléfono, estrategia que viene sosteniendo desde el domingo, día en que se conoció su renuncia.

Lo único que se rescató de su entorno es que lo que esperaba "que pase, no pasó", en alusión a un éxodo de gremios del CD.

En cualquier caso, la decisión de estos gremios vuelve a inyectar aire a la actual conducción ahora en cabeza del binomio Héctor Daer y Carlos Acuña; y por otro, desinfla la expectativa de Moyano de sumar nuevos aliados a su Frente Sindical para el Modelo Nacional.

Clarín habló con Acuña y le consultó cómo habían recibido la noticia: "Demuestra que están conformes", respondió sin ocultar entusiasmo.

- ¿La renuncia de Schmid es por discrepancias o por salud?

- Acá no hubo discrepancias de ningún tipo, sí discusiones sobre puntos de vista como puede tener cualquier familia. Yo tuve una arritmia por ejercer este cargo y esto es porque nos tomamos esto como una verdadera responsabilidad.

- Qué hay de cierto de que la contención de los gremios pasó porque se consiguieron fondos frescos para las obras sociales?

- Nada. Hace 6 meses que le pedí a Taricco (Sandro, el superintendente de Salud) en malos términos que destrabe fondos y es el día de hoy que eso todavía no ocurrió.


Fuente: Clarín


Miércoles, 3 de octubre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet