Resistencia - Chaco
Miércoles 23 de Abril de 2025
 
 
Economía
La tasa de interés sube al 65 por ciento tras la disparada del dólar

Como se había advertido, este era el posible efecto del shock del esquema de agregados monetarios que derivará en una contracción de la cantidad de dinero.



La nueva política monetaria del Banco Central lleva menos de 48 horas y el mercado ya subió las tasas de interés al 65 por ciento.

Tal como se preveía, este era el posible efecto del shock que traerá aparejado el nuevo esquema de agregados monetarios que derivará en una gran contracción de la cantidad de dinero, mientras que el mercado ya está exigiendo una mayor tasa de Leliq.

A partir de la nueva estrategia del Central, la tasa de Letras de Liquidez (Leliq) ahora pasará a estar fijada por el mercado mediante subastas diarias en un libre juego de oferta y demanda. De esta forma, la única manera de sacar dinero de circulación será mediante este instrumento y el mercado ya está exigiendo el pago de una mayor tasa que acentuará la caída de la actividad económica.

“La tasa se determina endógenamente por la necesidad del Banco Central de regular la liquidez en el mercado monetario para cumplir con la meta de cero crecimiento de la base monetaria”, explicó a LPO el director de Eco Go, Federico Furiase.

Lo llamativo fue que el incremento sucedió ante la primera presión cambiaria con un muy bajo volumen de operación, a menos de dos días del anuncio el acuerdo con el FMI, lo que muestra la gran vulnerabilidad del nuevo esquema.

“Llama la atención la rapidez. Lo preocupante es que ya hemos visto que es un instrumento que no ha dado resultado para contener el tipo de cambio y siguen insistiendo con las mismas medidas”, señaló el analista financiero Christian Buteler.

Los especialistas advierten que llegado a un nivel tan alto, la suba de tasas deja de ser efectiva y aunque aumente a niveles desproporcionados deja de tener efecto en el control inflacionario y el tipo de cambio. No obstante, si genera un impacto en la economía, producto de la contracción del crédito a niveles mínimos históricos, el aumento del costo de descuento de cheques y la paralización de los nuevos proyectos de inversión por el alto costo de financiamiento.

“Forzar las tasas de interés por arriba de niveles irracionales demuestra claramente que el Central ha perdido todo su poder de fuego y que esta aferrado a la única estrategia posible que es tratar de frenar la crisis aumentando la recesión. Cada suba de tasa es un golpe adicional a la economía”, advirtió el analista de mercados Francisco Uriburu.

Por otro lado, el sector financiero anticipa una nueva suba de encajes de los bancos -que ya se incrementaron este año del 20% al 41%- para moderar este fenómeno. “Si los bancos no responden y no entregan los pesos a esa tasa seguramente volverán a aumentar los encajes”, prevé Ramiro Marra, director de Bull Market Brokers.




Fuente: iProfesional




Sábado, 29 de septiembre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet