Resistencia - Chaco
Miércoles 23 de Abril de 2025
 
 
Política
La ONU pidió al Gobierno que destine mayor presupuesto para programas alimentarios
Una misión de la Organización de Naciones Unidas (ONU) se encuentra de visita en el país con el objetivo de elaborar un informe acerca de los argentinos y la posibilidad de acceso a los alimentos. Como resultado preliminar de la investigación, el organismo pidió al Gobierno argentino que aumente el presupuesto destinado a programas alimentarios.


"Las políticas de Estado en esta materia comenzaron en 2003 y hay muchas formas de brindar protección social pero no he visualizado cambios recientes, y no se han incrementado los montos de fondos destinados a esos programas, los cuales posiblemente se contraigan debido al valor del peso", dijo la Relatora Especial de la ONU Hilal Elver, quien como adelantó ámbito.com, arribó al país hace unos días con el objetivo de encabezar la misión que elaborará el informe final, que se dará a conocer en marzo de 2019.

En un adelanto de su investigación que brindó Elver a la prensa, la relatora cuestionó el bajo presupuesto en materia de alimentación y advirtió que, si bien el Fondo Monetario Internacional (FMI) establece en sus condiciones para acceder a un acuerdo de préstamo que los países no reduzcan los fondos destinados a protección social, "no hay ninguna garantía de que vayan a incrementarse".

La ONU también exigió al Gobierno que "apoye al sector de la agricultura familiar" con el fin de proteger la disponibilidad de alimentos. "Entiendo los desafíos que enfrenta la Argentina, pero soy crítica respecto a la decisión del gobierno de aprovechar la crisis económica actual para desmantelar el apoyo a la agricultura familiar mediante el despido de los cerca de quinientos trabajadores y expertos del Ministerio de Agroindustria, esta acción parece estar destinada a la agricultura industrial orientada a la exportación, principalmente de soja y maíz", señaló.

En este marco, la Relatora Especial consideró que la adopción de estas políticas por parte del Gobierno en medio de una crisis económica "intensificará el impacto sobre la realización del derecho a la alimentación en Argentina".

"Observo que un creciente número de personas va a comedores o se salta una comida, y que los niños se ve forzados a depender de los comedores escolares para su comida diaria", dijo con preocupación la relatora especial.

Es la primera vez que un experto independiente sobre el derecho a la alimentación visita el país con el objetivo de recabar información de este tipo. La Relatora Especial tuvo en el marco de su estadía varias reuniones de trabajo con funcionarios de la Secretaría de Agroindustria, el SENASA, representantes del sistema de las Naciones Unidas, miembros de la sociedad civil y comunidades de Buenos Aires y la provincia del Chaco. En este aspecto, Elver destacó la actitud del Gobierno argentino en términos de brindar la información solicitada. "Hubo una gran apertura en ese sentido, no nos bloquearon el acceso a la información ni hemos sido perseguidos a la hora de trabajar", señaló.




Fuente: Ambito




Viernes, 21 de septiembre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet