Resistencia - Chaco
Miércoles 23 de Abril de 2025
 
 
Economía
El FMI respalda a la Argentina y asegura que están cerca de un nuevo acuerdo

Previo a la apertura del mercado de cambios, el organismo internacional informó que son "productivas" las reuniones con el Gobierno.


El Fondo Monetario Internacional (FMI) destacó este lunes, en la previa de la apertura del mercado de cambios, como "productivas" las reuniones llevadas adelante en el país con funcionarios del Gobierno y dejó entrever que se está cerca de un nuevo acuerdo.

El jefe de la misión en Argentina del Fondo, Roberto Cardarelli, y su equipo se encuentran en Buenos Aires desde la semana pasada manteniendo reuniones con los funcionarios de la administración Cambiemos bajo un fuerte hermetismo.

Voceros del FMI comentaron a NA que durante la última semana, el equipo encabezado por Cardarelli ha mantenido "reuniones productivas" en Buenos Aires con funcionarios del ministerio de Economía y el Banco Central.

"Se están haciendo avances importantes hacia el fortalecimiento del plan de política económica de la Argentina, respaldado por el Acuerdo Stand-By con el FMI", dijeron los voceros.

En ese sentido, aseguraron que las partes están "trabajando arduamente para concluir estas conversaciones a nivel técnico pronto y presentar una propuesta al Directorio Ejecutivo del FMI", que resolverá.


Contexto

El "espaldarazo" se da luego de que el FMI le bajara el pulgar al Gobierno. En medio de ásperas negociaciones por el nuevo acuerdo y ante los incumplimientos oficiales de ciertos parámetros del pacto firmado en junio, el organismo de crédito decidió no girarle al Ministerio de Hacienda los dólares correspondientes al segundo desembolso.

Iban a ser u$s3.000 millones que servirían para engrosar las reservas del BCRA que vienen en franca caída (u$s13.000 millones desde que se firmó el entendimiento con el organismo). Debían llegar este lunes.

La desfavorable resolución se conoció en la mañana del viernes. Hasta el jueves, tal como había publicado iProfesional, en Hacienda creían que el lunes iban a llegar esos fondos.

"Teóricamente ingresan el lunes. Porque la fecha cae un sábado. El FMI tiene que aprobar el desembolso pero igual es una formalidad", habían dicho voceros de Nicolás Dujovne en la tarde del jueves a este medio.

Esta noticia golpeó al mercado financiero que estaba esperando un final distinto. Por eso el dólar saltó otra vez el viernes hasta niveles de $39,86 en el circuito mayorista a pesar de la intervención del Banco Central.

El mensaje del fondo se dio cuando en la City ya circulaban versiones de tipo.

"Es un papelón de la Argentina pedir un nuevo acuerdo dos meses después. Por eso el Fondo quiere armar uno cumplible y ya no solo para la foto. Voluntad hay, pero no se quieren volver a quemar", decía un banquero que escucha versiones desde Washington.

Por lo pronto, el equipo del Fondo con Roberto Cardarelli a la cabeza sigue en Buenos Aires revisando los números de junio.

Hacienda quiere que el organismo le adelante los fondos para tener asegurados los pagos de la deuda del 2019 y quizás también los del 2020 (la otra preocupación de los inversores).

Gustavo Cañonero, el vice del Central, pidió a Christine Lagarde en Washington que le permitan utilizar más dólares para enviar el mensaje claro a los inversores de que la entidad tiene poder de fuego, algo que actualmente se duda.

La titular del organismo dijo recientemente en una entrevista con el Financial Times que la idea del nuevo acuerdo es que política monetaria del país tuviera “mayor transparencia, claridad, información adecuada y debida para los operadores del mercado y una mejor comunicación, para que tenga un impacto significativo en la confianza interna”.

"El nivel de reservas es muy bueno. Hay que cuidarlas. A veces alcanza, como en julio, con contracción monetaria y tasa. Otras veces eso no es suficiente, como ahora, y hay que poner dólares arriba de la mesa. En momentos como este, con un tipo de cambio muy competitivo, hay que poner dólares arriba de la mesa y se ponen", había dicho Caputo al disertar en una convención del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF).




Fuente: iProfesional







Lunes, 17 de septiembre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet