Resistencia - Chaco
Miércoles 23 de Abril de 2025
 
 
Negocios
En busca de dólares, el Gobierno va a los Estados Unidos a "vender" Vaca Muerta

El secretario de Energía, Javier Iguacel, estará este lunes en tierras de Trump para promocionar el yacimiento entre grandes grupos petroleros del mundo.


Mientras el Gobierno estudia aplicar un ajuste a los beneficios otorgados a las petroleras que diera en su momento para fomentar Vaca Muerta, como parte del acuerdo de reducción del déficil fiscal firmado con el FMI, el principal funcionario del sector energético se prepara para viajar a Estados Unidos a buscar más inversiones para la zona petrolera de mayor relevancia de la Argentina.

Se trata de Javier Iguacel, secretario de Energía de la Nación, quien el lunes próximo estará en la ciudad de Houston para ofrecer un panorama sobre el estado actual de Vaca Muerta ante más de un centenar de empresarios y ejecutivos de los mayores grupos petroleros de ese país y del resto del mundo.

El encuentro es organizado por el IAPG Houston, una institución privada creada en Texas en el año 2002 para actuar como vínculo entre el sector energético de Argentina y Estados Unidos.

Está formado por funcionarios que trabajan ad-honoren y destina los fondos recaudados por los patrocinios o eventos a financiar becas para estudiantes argentinos que deseen cursar sus estudios en los Estados Unidos.

Tras varias comunicaciones entre Iguacel y los miembros del IAPG Houston se definió esta especie de road show exclusivamente referido a Vaca Muerta y del que también participará el embajador argentino en Estados Unidos, Fernando Oris de Roa.

Estará también el funcionario americano Shawn Bennett, a cargo de la Secretaría de Petróleo y Gas de Estados Unidos, y Deaver Alexander, senior advisor Energy de Overseas Private Investment Corporation (OPIC).

Se espera que la presentación que tiene preparada Iguacel sea escuchada por altos funcionarios de empresas de gas y petróleo de Estados Unidos que tienen interés en conocer el grado de avance del yacimiento y del apoyo a las inversiones que ofrece el Gobierno argentino.

Claro que no le será fácil de explicar todo esto a Iguacel, uno de los funcionarios que más sabe sobre la realidad de Vaca Muerta y que es conciente de que se trata del proyecto de mayor envergadura para atraer capitales internacionales al país, a pesar del actual momento de incertidumbre que sufre la economía local, producto de la fuerte devaluación del dólar.

Precisamente, una crisis que ha llevado al Gobierno a sellar un acuerdo de financiamiento con el FMI y lo ha obligado a adoptar un fuerte plan de recortes de gastos y de ajuste que también podría terminar afectando al desarrollo futuro de Vaca Muerta.


Subsidios bajo la lupa

Ocurre que muchos de los empresarios que estarán presentes en el encuentro de Houston querrán saber de parte del propio Iguacel cuáles serán las medidas que el gobierno de Mauricio Macri adoptará en relación a este yacimiento.

Más que nada, si mantendrá o modificará los beneficios inicialmente otorgados a los grupos que decidieron invertir en esa zona petrolera.

Beneficios que hasta ahora fueron canalizados por la Resolución 46, que subsidia a las productoras que incrementaron el volumen que extraen de gas no convencional.

Todavía no hubo una comunicación oficial sobre el tema, pero en varias empresas ya radicadas en la zona consultadas por iProfesional se espera que se recorten las partidas.

De concretarse, es probable que se frenen futuros planes de inversión para la zona ya programados y que las empresas que miraban con atención la región ahora dejen de hacerlo a la espera de un panorama más claro y estable.

Entre otros aspectos destacables, la resolución 46/207 creada por el entonces ministro de Energía, Juan José Aranguren, estableció incentivos que marcaron un sendero de precios hasta el 2021 y actuó como un disparador de la producción de Vaca Muerta durante los últimos seis meses.

Ahora, y con la crisis económica gravitando en todos los sectores de la vida argentina, los empresarios de este sector esperan el llamado del Gobierno para renegociar el monto de esos subsidios que reciben por invertir en Vaca Muerta.

Saben que el programa inicial de estímulo a la producción de yacimientos no convencionales de gas deberá cambiar. Es decir, se retocará el esquema que le permite a las empresas recibir un subsidio directo que cubre la diferencia entre el importe promedio del mercado y un precio estímulo fijado de forma discrecional por el Estado. La medida les permite garantizar ingresos competitivos al margen de las oscilaciones del mercado.

Este año, dicho incentivo asciende a u$s7,50 por millón de BTU, aunque la norma establece que el valor deberá ir cayendo a u$s7 en 2019; a u$s6,50 en 2020 y a u$s6 en 2021.

Con esta resolución, el Gobierno nacional se aseguró fuertes inversiones iniciales para desarrollar Vaca Muerta. Pero, como también pasó con otras patas del plan energético del Gobierno, la crisis financiera y la corrida cambiaria detonaron las variables de ese proceso que incluye a Vaca Muerta. Y el sendero de precios decreciente trazado por Aranguren antes de ser despedido de su cargo y reemplazado por Iguacel no parece ser la excepción.

Ocurre que en la actualidad, el precio abonado por el gas no se incrementó tal como se había previsto cuando se redactó la resolución 46.

Esto hace que el porcentaje del precio a subsidiar para llegar al valor establecido en la norma sea hoy mayor al calculado originalmente.


Potenciales perjudicados

Lo que sí está claro es que, de cambiarse las reglas de juego, varios grupos importantes se verán afectados, como es el caso de Tecpetrol, la petrolera de Techint que lleva invertidos u$s1.400 millones en Vaca Muerta.

Según una nota publicada por el diario Río Negro en base a datos de la Secretaría de Energía, Tecpetrol debería cobrar u$s350 millones de subsidio este año y otros u$s650 millones en el 2019 con el precio del gas en torno a los u$s4 por millón de BTU.

Lo mismo ocurre con otras tres empresas como Capex, PAE y Total y hasta con la estatal YPF. Todas cobran el subsidio y se verían afectadas de igual manera si se modifican las reglas de juego.

Algo que además sería difícil de explicar para el propio Iguacel durante su gira por Houston. Más que nada porque tendrá que dar la cara ante empresarios extranjeros que reclaman reglas de juego estables y perdurables para decidir inversiones multimillonarias como las que demanda Vaca Muerta.

El funcionario lo sabe. Y por eso se espera que condicione su presentación al éxito ya tangible que significa Vaca Muerta y el avance logrado por el yacimiento desde que asumió el gobierno de Cambiemos.

“Le va a dar continuidad a la promoción de Vaca Muerta, mostrando los avances, el progreso y la importancia que tiene para la Argentina y las posibilidades de inversión que representa para las grandes empresas petroleras de Estados Unidos”, le dijeron a iProfesional voceros del IAPG Houston.

De hecho, aseguraron que el mismo gobierno de Estados Unidos le está brindando a sus empresas mucha información sobre el yacimiento y sobre las ventajas impositivas y fiscales que podrían impulsar para aquellas que decidan invertir en la zona.

“Es la reserva de shale gas más grande del mundo y en Estados Unidos lo saben y por eso apuestan al largo plazo mas allá de la coyuntura de crisis actual”, agregaron los organizadores del evento para quienes Vaca Muerta “tiene que estar en el mapa de las inversiones porque ya funciona, evoluciona y ofrece resultados prometedores”.





Fuente: iPrrofesional







Lunes, 17 de septiembre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet