Resistencia - Chaco
Viernes 25 de Abril de 2025
 
 
Nacionales
Pinedo: "Hay kirchneristas golpistas y macristas descalificadores y extremistas"
El presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, realizó un análisis de la coyuntura política y económica con críticas tanto para un sector del kirchnerismo y como del oficialismo, mientras que aseguró que Cambiemos es "un partido de poder" que piensa en su continuidad aunque "en este momento privilegia la transformación del país más que su conveniencia electoral".
Durante una entrevista con NA, Pinedo opinó que "no todo el kirchnerismo es igual" pero sí "hay kirchneristas golpistas" y reconoció que también existen "macristas descalificadores" y "extremistas", aunque "la actitud de la conducción del partido es ser extremistas de centro".

A continuación, los puntos principales de la entrevista:

- ¿Cuál es su balance de la gestión de Cambiemos?

- De 2015 para acá fue una experiencia muy rica de identificar problemas estructurales de la Argentina y buscarles salidas con buena fe de las dos partes, oficialismo y oposición. Por el lado del Poder Ejecutivo, aceptando miradas de la oposición y por el lado de una parte importante de la oposición votando proyectos que han sido transformadores.


- ¿Y el balance económico?

- Argentina se encaminaba a una de sus crisis recurrentes con hiperinflaciones y explosiones de deuda y no sucedió porque el presidente Macri generó una enorme confianza institucional durante los años 16 y 17. Después se buscó un camino de gradualismo y lamentablemente antes de llegar del otro lado del río nos chocó un tren de frente y después otros trenes más. El primero fue la sequía, el segundo la suba de tasa de EEUU, la crisis de Brasil, la de Turquía, la suba del petróleo, la baja de la soja. Pero estamos logrando estabilizar la economía.

- ¿Todo está vinculado a lo externo? ¿No hubo errores propios?

- Por supuesto que sí. Este año todos estos trenes fueron externos, pero me parece que la agarraron a la Argentina mal pisada y eso fue seguramente, en parte, por su pasado, porque si fuéramos Suiza nadie hubiera hecho una corrida contra el peso, y en parte por nuestro propio exceso de optimismo. Nuestro Gobierno para generar confianza acentuó el optimismo como si las cosas se fueran a dar necesariamente de la mejor manera posible y quedamos sobre expuestos, especialmente en materia monetaria.

- Si generaron confianza, ¿por qué hubo una corrida contra el peso?

- Porque los factores externos llevaron a que hubiera operadores financieros, yo converso con ellos, que pensaron que la Argentina podría no cumplir con sus obligaciones. A mí me parecía ridículo oír eso, pero era lo que pensaban.

Pensaron que la Argentina no iba a tener crédito y que en consecuencia no iba a poder pagar sus deudas.






Fuente: NA


Sábado, 15 de septiembre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet