Resistencia - Chaco
Viernes 25 de Abril de 2025
 
 
Economía
IVA: cambios en devolución de saldos a favor por la compra de bienes de uso
Mientras el Poder Ejecutivo consensuaba con los gobernadores el Presupuesto 2019 que seguramente involucrará novedades tributarias, se publicaba oficialmente el Decreto 813/18 que reglamenta las reformas introducidas al Impuesto al Valor Agregado por las Leyes 27.430 y 27.346.

El decreto deroga a su par 354/18 que reglamentó la aplicación de los servicios digitales e incorporó el texto a su normativa (es decir que el reglamento de servicios digitales ahora es parte del decreto 813/18). Y además, reguló la aplicación de los "responsables sustitutos" cuando prestadores o locadores residentes en el exterior prestan servicios en el país (por caso, un espectáculo del exterior se presenta en Argentina) así como también la devolución de saldos técnicos a favor generados por la compra, construcción o fabricación de bienes de uso (máquinas por ejemplo), es decir cuando los créditos fiscales son mayores que los débitos fiscales.

Por otra parte también se reglamenta el tratamiento asimilable a exportaciones que le otorgó la reforma a los sujetos que realizan actividades de servicios públicos subsidiados.

Pero la vorágine de temas desvía el eje de algunas cuestiones que pueden beneficiar a quienes tengan la posibilidad de invertir en maquinaria u otro bien de uso, salvo automóviles, pues pueden sumar liquidez a su capital de trabajo.

En efecto, el artículo incorporado en primer término a continuación del 24 de la ley establece que "los créditos fiscales originados en la compra, construcción, fabricación, elaboración o importación definitiva de bienes de uso excepto automóviles que, luego de transcurridos 6 períodos fiscales consecutivos, contados a partir de aquél en que resultó procedente su cómputo, conformaren el saldo a favor de los responsables, a que se refiere el primer párrafo del artículo 24, les serán devueltos..."

Dicho de otro modo si durante 6 meses consecutivos, los débitos fiscales no absorbieron el crédito fiscal del bien de uso, el responsable de IVA puede pedir su devolución al Fisco, lo que implica un desembolso de dinero por parte del Gobierno, aunque bajo ciertas condiciones.

La devolución obtenida tendrá carácter definitivo si durante los 60 meses siguientes (5 años) los futuros débitos fiscales por ventas (entendiéndose que los débitos fiscales son mayores a los créditos fiscales de cada mes) superan a la suma recuperada de saldo a favor en dicho lapso. En caso de que los débitos fiscales resulten menores a dicha suma, el Fisco exigirá su reintegro. Es una suerte de préstamo que se "cancela" generando débitos que exceden a los créditos; es decir se toman los importes efectivamente ingresados.

Los exportadores o las actividades que gozan de un tratamiento similar también pueden acceder a este beneficio.

La pregunta es cuál es la importancia de incluir a los exportadores o las operaciones asimiladas a exportación si ya cuentan con un régimen de recupero que incluye el impuesto contenido en la adquisición de bienes de uso. En principio la ventaja para el exportador es que el recupero del impuesto contenido en las compras afectadas a ventas al mercado externo tienen un límite: la devolución no puede superar el importe resultante de la alícuota por el valor de la exportación. Solicitando la devolución a través de este régimen no tiene techo por lo que podría acceder a la diferencia entre aquel y éste régimen.

Ahora bien, con excepción de los servicios digitales que la AFIP complementó por RG 4.240, el resto de los aspectos reglamentados deben esperar las normas administrativas del ente recaudador. El primer paso con el Decreto 813/18 ya está dado, pese a que la Ley 27.430 rige desde el 1/1/18. La cuestión es dilucidar si la AFIP se expedirá a la brevedad o las condiciones económicas impulsarán un diferimiento de la medida atento que demanda contar con los fondos para las devoluciones.



Fuente: Ámbito


Viernes, 14 de septiembre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet