Resistencia - Chaco
Viernes 25 de Abril de 2025
 
 
Política
Fin a conflicto universitario: mayoría de gremios aceptaron oferta salarial
Cinco de los seis sindicatos docentes aceptaron suba salarial de hasta 26%. De esta manera, se terminará paro de cinco semanas consecutivas. La CONADU Histórica rechazó oferta y anunció que mantendrá la huelga en altas casas de estudios por una semana más.


Luego de cinco semanas de paro en todo el país, el conflicto universitario llegó a su fin. Cinco de los seis gremios docentes aceptaron la oferta de suba salarial de hasta 26% por parte del Ministerio de Educación por lo que se estima que a partir de los próximos días se normalizarán las clases en las casas de altos estudios de todo el país.

La oferta de Educación incluye una suba salarial de 24% para los cargos de titulares, de 25% en el caso de los adjuntos, de un 25,5% para los jefes de trabajos prácticos (JTP), y de 26% para los ayudantes, porcentajes que se verán reflejados ya en los haberes de octubre. Además, está previsto aplicar una cláusula de revisión para el aceurdo una vez que se conozca el índice de diciembre próximo. De esta manera, los representantes de los sindicatos Conadu, UDA, Conadu Histórica, FAGDUT y FEDUN rubricaron el acuerdo y se espera que las clases se normalicen a partir de este lunes.

El único sindicato que decidió rechazar la propuesta oficial fue la CONADU Histórica por lo que sus afiliados ratificaron la continuidad de un paro nacional que desde el lunes próximo ingresará en la sexta semana consecutiva. A través de un comunicado, el sindicato impugnó la suba salarial de hasta 26% ofrecida por el Ministerio de Educación al considerar que "resulta insuficiente" porque "no cubre el 30% solicitado frente a una inflación estimada por el propio Gobierno del 42%".

Al rechazar el ofrecimiento, la CONADU Histórica destacó que la oferta salarial no incluye la cláusula gatillo ante "el desborde inflacionario" y alertó que las sumas fijas ofrecidas por la oficina que conduce Alejandro Finocchiaro "al no ser bonificables, no contemplan los adicionales por título y zona desfavorable". De esta manera, la CONADU Histórica resolvió continuar las medidas de fuerza que comenzaron a principios de agosto y que impidieron el normal desarrollo de las clases en todas las altas casas de estudio del país.

"Se ratificó la continuidad del plan de lucha con cese total de actividades para la próxima semana (del 10 al 15 de septiembre)", indicó el gremio en un comunicado de prensa. Asimismo, para el próximo 13 de septiembre se realizarán "movilizaciones educativas" en todo el país.





Fuente: Ambito




Viernes, 7 de septiembre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet