Resistencia - Chaco
Viernes 25 de Abril de 2025
 
 
Economía
El FMI ratifica el "apoyo total" a la Argentina y no descarta ampliar el préstamo de u$s50.000 millones


El vocero del organismo afirmó que las negociaciones están en curso. "Queremos apoyar los esfuerzos de las autoridades", sostuvo.


El Fondo Monetario Internacional (FMI) no descarta ampliar el crédito por u$s50.000 millones que otorgó a la Argentina, un rumor que cobró fuerza en los últimos días, mientras se llevan a cabo las negociaciones entre el organismo multilateral y el Gobierno para acelerar los desembolsos y blindar los vencimientos de deuda de 2019, a cambio de un mayor ajuste fiscal.

¿Estaría el FMI dispuesto a poner más dinero?, se le preguntó en reiteradas ocasiones a Gerry Rice, director de Comunicaciones del FMI, en conferencia de prensa. "Estamos en medio de las negociaciones", respondió. "En cuanto a los detalles sobre las medidas y temas relacionados al financiamiento, están siendo discutidos ahora y no puedo adelantarme a esos diálogos en curso", agregó. "Esa información se suministrará lo más rápido posible, pero el diálogo está en una fase muy activa en este momento", complementó.

"Puedo repetir lo que dijo Christine Lagarde: la Argentina tiene el apoyo total del FMI", agregó Rice.

El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, y el vicepresidente del Banco Central, Gustavo Cañonero, encabezaron la comitiva que inició el martes negociaciones para adelantar los desembolsos previstos originalmente hasta mediados de 2021, con la intención de que se efectúen lo más rápido posible y sirvan de reaseguro para cerrar el programa financiero de 2019.


El miércoles por la tarde, luego de la segunda reunión en Washington con el organismo que preside Christine Lagarde, Dujovne descartó que el Gobierno busque cerrar una línea de financiamiento adicional del Tesoro de Estados Unidos. "No hemos hablando de un préstamo con el Tesoro de Estados Unidos", dijo el ministro.

Pero no fue así de contundente sobre la posibilidad de que el FMI preste más de los u$s50.000 millones acordados en junio. "No voy a dar detalles. Estamos trabajando en cómo asegurarnos de que el programa sea suficiente para generar la previsibilidad suficiente respecto de nuestro programa financiero", respondió. El miércoles, el Merval subió 4 por ciento.

En tanto el Banco Central buscaba obtener del FMI mayor flexibilidad para intervenir en el mercado de cambios. Según lo acordado, el BCRA debe dejar flotar a la divisa, salvo que note eventos disruptivos en el mercado. El miércoles, la entidad que preside Luis Caputo vendió dólares más allá de la subasta programada, por un total de u$s235 millones. Su intervención directa hizo bajar a la divisa, que este jueves profundizaba su recorrida bajista y volvía a los $38,30 en el Banco Nación.

En tanto, la Bolsa porteña abría al alza el miércoles, con una suba del 4,35 por ciento, que operadores atribuían a compras de oportunidad de inversores institucionales, envalentonados por las negociaciones entre el Gobierno y el FMI en curso.


Jueves, 6 de septiembre de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet