Resistencia - Chaco
Viernes 25 de Abril de 2025
 
 
Economía
El dólar se estabilizó en 38 pesos, a la espera de novedades sobre el paquete económico
Cayó 4,5% desde el récord. El BCRA vendió USD 250 millones para saturar la oferta. El ministro Dujovne anunciará medidas el lunes


El dólar se operó este viernes a un promedio de 38 pesos para la venta y $36,19 para la compra en bancos del microcentro porteño, con una baja de 4,5% respecto de los $39,78 del cierre del jueves.

En el mercado mayorista las primeras operaciones se transaron a 39 pesos, pero con el correr de la rueda los negocios fluctuaron en torno a los 37 pesos, para cerrar a 36,85 pesos (-2%).

Con tres licitaciones de divisas anunciadas, el Banco Central salió con artillería pesada para contener el preocupante ascenso del dólar. En total vendió 250 millones de dólares.

En la primera licitación adjudicó USD 75 millones, con un precio promedio de corte de $37,6128 y un mínimo precio adjudicado de 37,01 pesos. La segunda subasta de divisas del BCRA, al mediodía subastó otros USD 100 millones, con un precio promedio de corte de $37,3023 y un mínimo precio adjudicado de 37,08 pesos. Sobre el cierre, colocó otros USD 75 millones de los USD 500 millones ofertados, con un precio promedio de corte de $36,9316 y un mínimo adjudicado de 36,80 pesos.


El monto operado en el segmento de contado (spot) alcanzó los USD 648,4 millones, mientras que en futuros se operaron USD 1.161,5 millones en el ROFEX y otros USD 60 millones en el Mercado Abierto Electrónico (MAE).

Los contratos futuros para septiembre terminaron a $38,11, y para diciembre de 2018 concluyeron a 42 pesos.

"Un clima algo más distendido y algo de oferta privada colaboraron con la estrategia oficial para recortar parcialmente la fuerte suba del dólar en la semana", comentó Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio.

PAQUETE ECONÓMICO Y RESPALDO DEL FMI

Anoche, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, aseguró que el país "va por buen camino" y adelantó que el Gobierno prepara medidas económicas para revertir la "desconfianza" que serán anunciadas el próximo lunes.

El mercado argentino sigue expectante, luego de que el peso se derrumbara en los días previos por una creciente incertidumbre sobre la política financiera del Gobierno, quien renegocia otro acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Este viernes, fue Gerry Rice, el vocero del FMI, quien expresó: "La Argentina cuenta con nuestro pleno respaldo". Añadió que el organismo "confía en la determinación de autoridades para que el país se sobreponga a dificultades" y que el "objetivo es concluir rápidamente conversaciones y presentar plan económico revisado al comité ejecutivo del Fondo".

Analistas dicen que la suerte de la moneda argentina estará atada a las nuevas señales que puede mostrar la administración del presidente Macri, inmerso en una crisis de mercado que presiona sobre la alta inflación e incomoda a la golpeada clase trabajadora.

Para los analistas, la suerte de la moneda argentina está atada a las nuevas señales de política económica
"Si no se regenera la confianza, se sigue pagando con la suba del dólar (…) El mercado sigue bajando el pulgar y tiene impacto en la economía real", dijo a Reuters Federico Furiase, economista de la consultora EcoGo. "El Gobierno debería buscar un consenso político para acelerar el ajuste fiscal para el año que viene", sostuvo.

El Banco Central subió el jueves a un altísimo nivel de 60% anual las tasas de interés, mientras que el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, adelantó que el lunes anunciará medidas para reducir aún más su déficit fiscal, en medio de una crisis financiera que llevó a la estrepitosa alza del dólar.

El jueves la divisa subió más de 10% en la plaza mayorista y casi 16% al público. Dujovne consideró que el valor del dólar es demasiado alto: "Este tipo de cambio ya exagera los fundamentos de la economía argentina. La Argentina es competitiva con un nivel de tipo de cambio inclusive menor a este", dijo el funcionario a periodistas.




Fuente: Infobae




Viernes, 31 de agosto de 2018
...

Volver

Cuales son los problemas mas urgentes a resolver por el Gobierno de Javier Milei en 2025
1- La inflación
2- La inseguridad
3- El desempleo
Economía
ARCA: cómo pedir un turno para ser atendido en una dependencia
En la nota, te contamos el paso a paso para poder realizar tus trámites en una dependencia ARCA.
Sociedad
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Semana Santa: el Papa Francisco envió un mensaje en la Misa Crismal
Sociedad
Mala reacción de los mercados a los aranceles de Trump: se derrumban las bolsas en medio de la guerra comercial
Las acciones caen con fuerza en el mundo, en una reacción esperada a los anuncios de EE.UU. Trump busca generar ingresos fiscales por cientos de miles de millones de dólares, pero también podría acelerar tensiones geopolíticas y presionar la inflación doméstica. Bajan las bolsas de Asia y los futuros en Wall Street y Europa. Los inversores buscan refugio.
Sociedad
Caputo anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que Argentina recibirá U$S 20.000 millones del FMI.
RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
El empleo registrado tuvo en diciembre de 2024 su mayor caída mensual desde que el Secretaría de Trabajo publica los datos. La causa estuvo vinculada a una razón puntual y fue que el Gobierno nacional dio de baja a 406.000 personas del monotributo social, el 60% del padrón. La reducción del 60% en el padrón de monotributistas sociales explicó la caída en el empleo registrado en diciembre, que fue la más alta de la serie del SIPA.
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El 90% de las estafas cibernéticas se realizan a través de ingeniería social”, informó el perito Pedro Cacivio
El perito informático Pedro Cacivio advirtió sobre el creciente aumento de crímenes informáticos, especialmente estafas a través de ingeniería social. Aconsejó activar la autenticación en dos pasos para proteger las cuentas y aplicaciones digitales y ofreció recomendaciones ante estafas y hackeos.
 
 
Copyright ©2012
www.iefer.org.ar
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER
 
Chamigonet